5 bebidas creadas por mujeres influyentes en México a lo largo de la historia

En nuestro país han sido muchas las mujeres que marcaron un legado. Conozcamos las bebidas que crearon en distintas épocas, cinco mujeres influyentes en México

A lo largo de la historia, las mujeres han dejado un legado que combina tradición e innovación en nuestro país; algunas de ellas han usado la gastronomía como herramienta de independencia económica y de salud, además de que han contribuido a empoderar a otras. Te presentamos a cinco mujeres influyentes en México que transformaron sus épocas, especialmente, con sus bebidas.

1. Josefina Velázquez de León (1899-1968)

Definitivamente, un ícono de la cocina. En 1935 fundó la Academia de Cocina, Repostería y Decorado Velázquez de León, donde a través de clases, publicaciones, programas de radio y televisión difundió recetas de la cocina tradicional mexicana, convirtiéndose en una de las mujeres influyentes en México durante esos años, pero entre sus preparaciones destaca el coctel Imperial.

Coctel imperial

  • Ingredientes
  • ⅛ de litro de Vermouth Cinzano
  • ⅛ de litro de Jerez seco
  • 10 gotas de amargo de angostura
  • 2 yemas de huevo
  • 1 limón
  • 4 cucharadas de hielo picado
  • 75 gr. de cerezas

  • Preparación
  • 1. Se baten todos los ingredientes en la coctelera.
  • 2. Se sirven las copas adornándose con una cereza clavada en un tubito de cristal.

2. Chepina Peralta (1930-2021)

Debutó en 1968 con su programa Su menú diario, donde compartió recetas y consejos nutricionales. Su legado incluye bebidas como el Paraíso.

Paraíso

  • Ingredientes
  • 6 tazas de jugo de uva
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 1 taza de pistaches
  • 6 huevos
  • 1 taza de miel
  • 6 cubos de hielo

  • Preparación
  • 1. Licuar los hielos, los pistaches, los huevos, la miel y el jugo de naranja.
  • 2. Servir en copas hasta la mitad, agregar el jugo de uva y decorar con triángulos de toronja.

3. Patricia Quintana (1946-2018)

Fundó la Escuela de Alta Cocina Mexicana y fue embajadora culinaria, pues promovía nuestras raíces culturales. Su receta del pinole de maíz rojo es un ejemplo de su invaluable trabajo.

Pinole de maíz rojo

  • Ingredientes
  • 6 tazas de maíz seco (rojo, azul o blanco)
  • 10 varitas de canela
  • 2 o 3 tazas de piloncillo
  • 14 tazas de leche

Te podría interesar: 5 mujeres que redefinieron la industria de las bebidas

  • Preparación
  • 1. Tostar el maíz junto con 6 varitas de canela.
  • 2. Moler el maíz, la canela y el pinole.
  • 3. Hervir la leche con las 4 varitas de canela restantes a fuego lento.
  • 4. Batir el pinole con la leche caliente hasta formar una pasta suave.
  • 5. Agregar el resto de la leche y continuar batiendo. Dejar hervir y servir.

4. Margarita Carrillo (1957 – presente)

Nombrada Embajadora Culinaria de México en 2016, llevó la gastronomía mexicana al mundo, además promovió la diversidad gastronómica a nivel internacional con sus recetas. Por años, se le consideró una de las mujeres influyentes en México en el ámbito gastronómico, y hasta el día de hoy, su legado resuena. Entre las recetas que nos dejó está la horchata de coco.

Horchata de coco

  • Ingredientes
  • 2 cocos pelados y picados, con el agua reservada
  • 120 ml de crema de coco
  • Azúcar al gusto
  • 1 ramita de canela de 5 cm
  • Hielo y canela molida para servir

  • Preparación
  • 1. Verter 250 ml de agua en una licuadora y triturar el coco con su agua hasta que esté muy fino, colar para extraer el máximo zumo.
  • 2. En una jarra verter lo anterior e incorporar la crema de coco.
  • 3. Ajustar el dulzor y espesor.
  • 4. Servir con hielos y canela en polvo.

5. Gabriela Cámara (1976 – presente)

Uno de sus sellos es impulsar la sostenibilidad y la pesca responsable en nuestro país. Debido a su enfoque en la calidad de los productos y su participación se ha convertido en activista por la conservación de los mares. Entre sus recetas, está la reinterpretación de una Margarita clásica con uno de los destilados más importantes de hoy, el mezcal. Sin duda, Gabriela Cámara forma parte de las mujeres influyentes en México de la época actual dentro del mundo gastronómico.

Margarita con mezcal

  • Ingredientes
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 1 tira larga de cáscara de naranja
  • 1 tira larga de cáscara de limón amarillo
  • 1 cda. de sal kosher
  • ¼ de limón
  • 60 ml de mezcal
  • 30 ml de jugo de limón
  • 2 chorritos de angostura de naranja

  • Preparación
  • 1. Almíbar: hervir el azúcar, el agua, las cáscaras de naranja y limón amarillo. Mantener la cocción a fuego lento durante 10 minutos. Enfriar por completo.
  • 2. Pasar el almíbar a un tarro de cristal y refrigerar hasta su uso.
  • 3. Escarchar un vaso con limón y sal y rellenar con hielos.
  • 4. En una coctelera, juntar el mezcal con ¼ de taza de almíbar, el jugo de limón, la angostura y 1 taza de hielo.
  • 5. Agitar y servir.

________

Profundiza en el trabajo de estas mujeres influyentes en México –y muchas más– en Fundación Herdez

  • 📍Seminario 18, Centro Histórico, CDMX
  • 📆 Martes a sábado de 9:00 a 15:00 hrs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías