En estas fiestas, no solo compartimos regalos y buenos momentos, sino también deliciosas bebidas para Navidad que nos llenan de alegría y nos mantienen cerca de nuestros seres queridos
Llegó uno de los días –para muchas personas– más esperados del año, ¡Navidad! Y con ella, platillos deliciosos y tradicionales, pero también bebidas únicas que nos llenan el espíritu, nos quitan el frío y nos hacen disfrutar mucho más esta festividad.
Te podría interesar: Vinoteca le da un giro contemporáneo a la tradición de Navidad
Por eso, hoy, les traemos cinco recetas irresistibles de bebidas navideñas para todos los gustos; para saborearlas en compañía de los que más quieren con la magia de la Navidad. Así que, ya sea que prefieras algo dulce y caliente o con un toque de licor, estas opciones añadirán un tinte especial a tu celebración.
1. Ponche de Navidad
Empecemos con un clásico de clásicos en cuanto a bebidas para Navidad se refiere: el ponche, que sin duda, es una bebida deliciosa. ¿Sabías que gramaticalmente la palabra ponche tiene origen en la antigua palabra pãc, que significa cinco? Esto es porque eran cinco los ingredientes utilizados para preparar esta bebida:aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y té. ¿Qué te parece?

Ingredientes
- Disolver el azúcar, agregar toda la fruta y dejar hervir hasta que estas últimas estén cocidas.
- Añadir un poco más de azúcar si lo prefiere más dulce.
- Revolver y dejar tapado. Finalmente, servir y ¡a disfrutar!
2. Ponche caliente con vino tinto o vino caliente
Esta es una de las bebidas para Navidad que se remonta a la antigua Roma, y es una de las de mayor tradición en Europa en estas fiestas; a esta también se le conoce como “vino caliente”. ¿Qué te parece hacerla tuya el día de hoy?

Ingredientes
- Poner en una olla el agua, las cáscaras de limón, las de naranja y las especias.
- Colocar en la lumbre y cuando suelte el hervor, dejar a fuego bajo por cinco minutos.
- Colar en una olla de barro, añadir el vino y el azúcar.
- Para servir, volver a calentar sin permitir que hierva.
- Adornar cada taza con una ramita de hierbabuena.
3. Ponche de granada
El nacimiento de esta bebida navideña se remonta hasta finales del siglo XIX, específicamente en el estado de Jalisco; con el paso del tiempo se ha vuelto un emblema regional.

Ingredientes
- Poner al fuego las 6 tazas de agua, la canela y el jarabe de granadina. Una vez que hierva, agregar el tequila.
- Para servir, poner en cada vaso o taza un poco de cacahuates, granos de granada y verter el ponche.
4. Ponche de Nochebuena
La evangelización, el culto católico, sus prácticas religiosas, la celebración de la Navidad y el ponche fueron introducidos por los europeos a nuestra gastronomía durante el virreinato de la Nueva España, a partir de ese momento, el mestizaje culinario se hizo más fuerte, regalándonos tanto bebidas para Navidad como platillos para esta icónica festividad.

Ingredientes
- Poner el agua a hervir con los tejocotes, las cañas, las pasitas, las ciruelas pasas, las guayabas, la canela, la cáscara de naranja y un poco de azúcar granulada (no endulzar mucho porque al consumirse el agua puede guardar demasiado dulce).
- Dejar hervir a fuego alto hasta que las frutas casi se deshagan.
- Servir y disfrutar.
5. Ponche de sidra
Debes saber que el origen de la sidra se remonta a la Edad Antigua, pues hay registros de su elaboración y consumo por parte de los egipcios, hebreos, griegos y romanos; aunque, en Latinoamérica, se consume tradicionalmente en época decembrina. Por eso te compartimos esta rica receta.

Ingredientes
- Partir el limón en rodajas delgadas y mezclar con el resto de los ingredientes en una olla. Revolver muy bien.
- Dejar reposar y servir con hielo picado.
Te podría interesar: Ley Olimpia en la posada de Las Espirituosas para su impulso y difusión
Si quieres conocer más acerca de estas recetas o bebidas para Navidad, te invitamos a visitar y consultar los títulos disponibles que existen en la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de la Fundación Herdez.
________
Fundación Herdez
- 📍Seminario 18, Centro Histórico, CDMX
- 📆 Martes a sábado de 9:00 a 15:00 hrs.
- bibliotecafundacionherdez@herdez.com
- @fundacion.herdezac