5 cocteles para celebrar el Día Internacional del Ron

¡Del Caribe para el mundo! El ron es una bebida espirituosa con bastantes años de antigüedad que celebra su día este 16 de agosto. Por eso, te dejamos con 5 cocteles para festejar este Día Internacional del Ron

✍️: Andrea Chavarria 

El tesoro caribeño, también conocido como ron, ha cruzado fronteras a lo largo del mundo, conquistando diversas preparaciones tanto clásicas como contemporáneas detrás de la barra con ayuda del ingenio humano, dando pie a grandes recetas de cocteles ideales para cada ocasión y orientadas principalmente a ofrecer una experiencia tropical y refrescante, resaltando la naturaleza del destilado. 

El ron es un elixir nacido del destilado de la melaza o jugo de caña que posteriormente se añeja en barricas de roble por tiempos determinados para potenciar su perfil aromático y sensorial. De este se derivan sus clasificaciones: blanco, añejo o dorado, negro u oscuro, especiado.

Tipos de ron

  • 1. Blanco: pasa por una filtración por carbón y un proceso de añejamiento de 18 a 36 meses; ofrece un sabor ligero y suave, ideal para la cocteles.
  • 2. Añejo o dorado: el paso por barrica es entre 3 y 6 años, por esa razón aparecen sus características notas amarillentas, además ofrece un cuerpo mejor estructurado y notas redondas en cada trago.

  • 3. Oscuro o negro: es envejecido por varios años en barricas de roble carbonizado. Posee aromas complejos y un gran carácter, conservando notas de su materia prima, la melaza. Es principalmente usado en la repostería.
  • 4. Especiado: infusionado con canela, vainilla, clavo u otras especias.

Y como lo prometido es deuda, a continuación te dejamos con 5 recetas clásicas para disfrutar y encontrar el pretexto perfecto de tomar un coctel con ron en este Día Internacional del Ron.

5 clásicos imperdibles

Daiquiri 

Un homenaje a la sencillez y el equilibrio. Este coctel se creó en 1898 y es originario del poblado de Daiquirí, cerca de Santiago de Cuba. La historia cuenta que el ingeniero de minas, Jennings Cox, buscaba ofrecer a sus invitados una bebida fresca frente al calor y de pronto improvisó este trago que hoy ya es icónico.

Con el paso del tiempo, la receta llegó a La Habana, Cuba volviéndose un emblema del bar El Floridita, donde se dice que Ernest Hemingway quedó cautivado. Su frescura cítrica y su ligereza lo mantienen como un clásico eterno de la coctelería.

Ingredientes

Preparación

  1. Agregar hielo a un shaker e incorporar todos los ingredientes. Agitar.
  2. Colar y servir en copa coupe fría.
  3. Decorar con una rodaja de limón o un twist de cáscara.

Cuba Libre

Más que un coctel es un brindis político y cultural. Se dice que su origen se remonta a 1898, cuando soldados estadounidenses y cubanos celebraban la victoria sobre España y el inicio de la independencia de Cuba. La mezcla de ingredientes locales y americanos fue bautizada con el grito “¡Por Cuba libre!”. 

Sin duda alguna, actualmente su sencillez y frescura lo han hecho un básico en bares de todo el mundo.

Ingredientes

Preparación

  1. En un vaso alto con hielo, añadir el ron y el refresco de cola.
  2. Exprimir el limón, mezclar y decorar con una rodaja de limón.

Piña Colada

Una bebida caribeña en su máxima expresión. Aunque se desconoce su lugar de origen, se le atribuye a varios bartenders de San Juan, Puerto Rico, en la década de 1950. Lo que no se discute es la combinación de ron, crema de coco y jugo de piña que encierra la esencia de una playa soleada y un clima relajado.

En 1978 se proclamó oficialmente como el coctel nacional de Puerto Rico. Su textura cremosa y aroma tropical la han convertido en símbolo vacacional y de escapadas exóticas.

Ingredientes

Preparación

  1. En una licuadora añadir los ingredientes.
  2. Licuar con hielo hasta obtener una consistencia cremosa.
  3. Servir en copa huracán o vaso alto.
  4. Decorar con una rodaja de piña y una cereza.

Hemingway 

Ernest Hemingway no solo dejó huella en la literatura, también en la coctelería. Durante sus visitas al bar El Floridita, pidió una versión menos dulce del daiquiri, sin azúcar y con doble ron; así originó el “Papa Doble”, antecesor del Hemingway, un trago seco, fresco y ligeramente amargo gracias al jugo de toronja y el toque de licor de marrasquino.

Ingredientes

Preparación

  1. Agregar hielo a un shaker e incorporar todos los ingredientes. Agitar.
  2. Colar en copa coupe fría
  3. Decorar con un twist de toronja.

Mojito

¡Un clásico en la coctelería! Su origen se remonta al siglo XVI, cuando marineros ingleses bebían una mezcla llamada El Draque para combatir enfermedades, la cual preparaban con aguardiente de caña, azúcar, limón, menta y agua. 

A su llegada a Cuba, el aguardiente fue reemplazado por ron ligero cambiando su nombre a mojito. En el siglo XX, este coctel se convirtió en símbolo de La Habana, especialmente en bares como La Bodeguita del Medio. Gracias a su frescura herbal, dulzor equilibrado y burbujeo ligero se ha vuelto un must en todos los bares del mundo. Ahora puedes encontrarlos de diferentes sabores, pero te dejamos con la receta tradicional.

Ingredientes

Preparación

  1. En un vaso alto, macerar suavemente la menta con el azúcar y el jugo de limón.
  2. Añadir hielo a un vaso alto u old fashioned y agregar el ron.
  3. Completar con el agua mineral.
  4. Mezclar y decorar con la ramita de menta y la rodaja de limón.

________

Te podría interesar: 9 datos curiosos en el Día del Ron

Conoce también Ron Villa Rica, el más premiado del mundo

Descubre a Jassil Villanueva: la maestra ronera más joven del mundo es de Ron Brugal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías