5 ingredientes con esencia mexicana para usar en coctelería 

Más que conocer cinco ingredientes con esencia mexicana, aquí te presentamos cinco formas de darle carácter a tus cocteles y convertirlos en una experiencia inolvidable 


✍🏻 Andrés Ramírez

México es un país lleno de sabores únicos. La gran variedad de ingredientes que se pueden encontrar aquí, tienen la fuerza de contar historias sin la necesidad de palabras. Basta con probarlos y olerlos, para que de inmediato te recuerden esa esencia que caracteriza a México. La gastronomía mexicana tiene un sin fin de opciones que también pueden tener un lugar protagónico en la coctelería.

tequila

Llevar estos ingredientes a la copa, es la manera ideal para darle esa identidad mexicana que le hace falta a tu cóctel. A continuación, te presentamos cinco ingredientes versátiles que podrás adaptar con distintas técnicas y usos. Atrévete a probarlos y vive una experiencia única.

Hoja santa

El sabor anisado y fresco de la hoja santa la hacen un ingrediente inconfundible. Esta, es originaria del sur de México y es un ingrediente versátil dentro de la gastronomía del país. Es utilizada tanto para envolver alimentos como para aportar un toque de sabor.

En la coctelería es ideal para infusionar jarabes o destilados, aportando un giro herbal muy mexicano. También, gracias a su flexibilidad, esta permite jugar con las hojas para crear garnituras únicas.

hoja santa

Xoconostle

Originario de las zonas áridas del país, este tipo de tuna es muy rica, pero ligeramente ácida y amarga. Es usada como ingrediente tanto en aguas frescas, como en platillos como moles. Es una fruta que aporta equilibrio entre lo ácido y fresco.

En la barra, puede fungir como sustituto para algunos cítricos, dándole un giro diferente a tu cóctel. Su acidez agregaría un sabor mexicano, además de que su color también es representativo de nuestro país.

xoconostle

Cacao

Amargo, con notas a frutos secos y raíces profundas, este es uno de los regalos más grandes que México le dio al mundo. Este ingrediente ha sido el personaje principal de muchas culturas y platillos tradicionales, su aroma cálido y envolvente es símbolo de identidad.

Aunque este no sea un nuevo ingrediente en la coctelería, creo que existen un sin fin de preparaciones y usos que se le pueden dar. Desde jarabes, bitters, infusiones, espumas o garnituras, el cacao elevará cualquier cóctel con un sello sofisticado y mexicano.

cacao

Chiles secos

Pilares de la alimentación mexicana, los chiles secos son ingredientes que aportan una gran variedad de sabores, aromas y sensaciones que transforman cada platillo. Con notas dulces, amargas, ahumadas y vibrantes, estos abren un abanico de matices.

Un chile seco transformaría cualquier cóctel en un trago atrevido, complejo y con esencia mexicana. Gracias a su textura, se puede jugar con ellos e hidratarlos para extraer el sabor, o molerlos para usarlos como un rim salado y lleno de sabor.

chiles secos

Capulín

El capulín es una fruta pequeña y de color rojo intenso que es cultivada en el centro del país. Esta es conocida como el cerezo mexicano y tiene distintos beneficios para la salud. Su sabor es agridulce y astringente, convirtiéndola en el ingrediente ideal para usar en coctelería.

Más allá de cordiales o jugos, este fruto puede ser usado como ingrediente para reinterpretar clásicos, con un toque de identidad mexicana. Su parecido a la cereza, una fruta comúnmente usada en la coctelería tradicional, abre la puerta a un sin fin de posibilidades.

capulín

Más que sabores, estos cinco ingredientes son símbolos representativos de México. Al llevarlos a la coctelería, estos te permitirán contar historias con cada trago. Atrévete a abrir la puerta a cócteles que no solo refrescan, sino que también transportan.

________

Te podría interesar: Tlecan: donde el mezcal se vuelve un ritual prehispánico

Conoce más: Vermut, todo lo que debes saber de este vino fortificado

Descubre: Conoce todo sobre el pumpkin spice: un sabor de temporada 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías