Tequila Espolón: un homenaje a la cultura mexicana

En México existe un tequila que no solo enaltece este líquido con su gran calidad, sino que  además, engrandece la cultura mexicana. Su nombre: Tequila Espolón


📸 Cortesía Tequila Espolón

Hablar de tequila es referirnos a cultura y a raíces mexicanas. Este destilado, ligado fuertemente a la historia de nuestro país y a su gente, nos ha ofrecido un abanico de perfiles a lo largo de los años. Su evolución, ha ido de la mano de la transformación no solo a nivel nacional, también global. Actualmente, encontramos un tequila que encierra todo esto; que nos muestra la complejidad del líquido y en el que sorbo a sorbo apreciamos el cuidado de su producción, la cual juega con los elementos pictográficos de la botella. Hoy queremos hablarte de Tequila Espolón.

Tequila Espolón coctel Paloma

Tequila Espolón es el sueño convertido en realidad del maestro tequilero Cirilo Oropeza, quien deseaba tener un tequila tan bueno, que le diera orgullo compartirlo con el mundo. Con esto en mente, dedicó más de 50 años a perfeccionar la fórmula de su tequila 100 % agave. Para conocer a fondo Espolón, estuvimos presentes en el seminario de Barra México llamado “Descubriendo Espolón”, impartido por el maestro tequilero de Grupo Campari, Jesús Susunaga Acosta.

Imagen icónica

En esta deliciosa plática, Susunaga relató que Tequila Espolón no solo se conformó con tener la base creada por Cirilo Oropeza para lograr un gran destilado, sino que él también cuido desde el primer momento su imagen, la cual se vio enriquecida en el año 2010. Los elementos visuales que acompañan a este tequila son una muestra de la riqueza cultural de México.

Inspirados en el trabajo del artista, grabador, pintor e ilustrador José Guadalupe Posada –quien ganó fama mundial por crear el personaje de “La Catrina”–, Espolón, en el año 2010, recreó a su manera la visión del artista en las etiquetas de sus botellas. Por lo que el tequila blanco muestra la representación de la Independencia de México; el reposado, hace alusión a los tianguis; y el añejo nos regresa a la Revolución Mexicana con el Jarabe Tapatío.

Tequila Espolón expresiones

Estas expresiones no podrían estar completas sin su personaje principal: el gallo Ramón. Y es que esta imagen no es fortuita, pues fue el mismo Cirilo Oropeza quien buscó un símbolo mexicano que diera fuerza, identidad y formara parte de la cultura de nuestro país. Fue así que llegó al gallo, al gallo Ramón, que se ha convertido no solo en el eje visual de la marca, sino que también es su ícono, su espíritu; el que lleva el mando y no tiene miedo a hacer algo diferente; y con el que al final puedes contar para que las cosas se lleven a cabo.

Descubriendo Espolón

Ahora bien, en cuanto al líquido, Jesús explicó a la audiencia que las cualidades de Tequila Espolón se basan en ciertos principios:

  • 1. Usar, por supuesto, agave Tequilana Weber.

  • 2. Dejar que la planta madure al menos cinco años para generar la mayor cantidad de azúcares para una buena y rica fermentación.

  • 3. Utilizar la coa –utensilio prehispánico– para cortar las piñas.

  • 4. Colocar estas últimas en partes iguales –previo al cocimiento– y ponerlas en canastas de acero inoxidable (diseñadas por Cirilo Oropeza) para una cocción uniforme.

Tequila Espolón blanco

  • 5. Hacer uso de autoclaves para regular la temperatura y lograr una cocción más lenta.

  • 6. Reproducir música clásica durante la fermentación, lo cual hace que –gracias a las ondas o frecuencias– haya una consistencia en el perfil organoléptico y de sabor.

  • 7. Al destilar, el líquido pasa por dos métodos: columna y alambique.

  • 8. Para reposados, añejos y extra añejos, usan barricas de primer uso para no afectar la esencia del tequila blanco, es decir, de la fórmula original.

Cada uno de estos elementos, que se cocinan en la Casa San Nicolás ubicada en Los Altos, Jalisco, dan características únicas a Tequila Espolón, otorgándole una distinción magnífica en vista, nariz y boca.

Tequila-Espolon-Cristalino

Ahora bien, la fórmula diseñada por Cirilo Oropeza es la base de todo, así nos lo hizo saber Jesús Susunaga: “nosotros decimos que Espolón es mezclar el arte con la ciencia; es dar esa combinación única siendo fieles a nuestra fórmula original”. Y es que, al probar este tequila, se pueden sentir las notas suaves y dulces que le da la destilación en columna, y lo herbal y cítrico, que se acentúa con el alambique.

Actualmente, se producen alrededor de 20 millones de litros de Tequila Espolón (entre sus diferentes etiquetas), pero lo que hace grande a Espolón, en palabras de Jesús Susunaga: “es que tiene una gran calidad, un precio muy accesible para este segmento [el premium] y que somos fieles al ADN de la marca (crear un tequila de buena calidad pero para todo el mundo). Y otra cosa muy importante, es que Espolón tiene esa coherencia, esa promesa olfativa de que lo que hueles es a lo que te va a saber, así de transparente es”.

________

Conoce más de Tequila Espolón en:

www.espolontequila.com

Instagram: @espolontequila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías