¡Adiós septiembre, hola temporada del vino de arroz en Japón! Este 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Sake y la mejor manera de festejar es con una copa de NAMI
✍️: Andrea Chavarria | 📸: Cortesía
Este Día Internacional del Sake rinde homenaje a su ingrediente principal, el arroz, y a una tradición que ha trascendido siglos. Sus raíces se remontan al trabajo de los toji -maestros de esta bebida alcohólica- quienes fermentaban el arroz recién cosechado en la temporada de otoño para dar vida a este elixir.

Gracias a su historia y sabor, esta bebida fermentada ha conquistado paladares a lo largo del mundo, expandiendo sus horizontes y generando nuevas oportunidades de producción y consumo. Es por eso que hoy, esta fiesta alrededor del sake no solo preserva una herencia cultural, también conecta con nuevas generaciones amantes del vino de arroz.
Un sake con corazón mexicano
En México, el talento sinaloense dio vida a NAMI, el primer sake mexicano. Un puente entre culturas que mezcla el amor a la perfección y la calidad artesanal de Japón con la pasión, calidez y euforia de Culiacán.

El proceso se lleva a cabo bajo el método tradicional sokujo, una técnica utilizada en los sakes premium de Japón, pero con un toque mexa: la precisión japonesa, el respeto y la pasión mexicana acompañada de una minuciosa selección de ingredientes, que garantizan la calidad de una bebida libre de aditivos y conservadores.
Cuatro estilos, cuatro experiencias
NAMI ofrece una colección de cuatro expresiones que incitan a explorar: desde la pureza del Junmai, la elegancia del Ginjo, la sofisticación del Daiginjo y la cremosidad única del Nigori.
Cada perfil es una experiencia única para conocer la versatilidad de esta bebida, ya sea en un trago o como maridaje, por ello te dejamos con un par de opciones para disfrutar al máximo de cada estilo este Día Internacional del Sake.

NAMI Junmai (55% de pulido)
Se disfruta al máximo con un taco al pastor, ya que su acidez equilibra la grasa y realza las notas del adobo.

NAMI Junmai Ginjo (50% de pulido)
Resulta un maridaje sorprendente con una pizza de hongos, donde intensifica los matices terrosos y aporta un frescor vegetal.

NAMI Junmai Daiginjo (40% de pulido)
La propuesta más refinada, ideal para maridar ostras, resaltando su elegancia y mineralidad. Esta etiqueta puede ser perfecta para brindar hoy por el Día Internacional del Sake.

NAMI Nigori (60% de pulido)
Gracias a su cremosidad, se convierte en un gran aliado de los postres o de una tabla de quesos, generando contrastes originales.
¡Celebra este Día Internacional del Sake con un toque mexicano y abre una botella de NAMI! Porque brindar no solo es compartir: es un símbolo de cercanía que honra tradiciones y une culturas.
________
Te podría interesar: ¡Sunday brunch con el sake Nami!
Conoce también: El sake: menos es más
Descubre: 5 curiosidades del sake