La presencia de la coctelería de París en el mundo es innegable y este privilegio sigue expandiéndose por todo el mundo
✍️: Daniel Pineda R.
Francia, más allá de ser un país sumamente reconocido por su historia, la elaboración de vinos de gran calidad y su alta cocina, también cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la coctelería que nos ha maravillado a lo largo del tiempo, y la llegada de los Juegos Olímpicos a esta emblemática ciudad nos brinda la oportunidad de revivir cada momento por medio del furor de la coctelería de París, por eso aquí te presentamos los tragos más emblemáticos de la bien llamada Ciudad de la Luz.
Mimosa
Uno de los cocteles más tradicionales y queridos en el mundo de la coctelería es la mimosa. Y cómo no serlo, si fue creado en 1925 por Fran Maier, un camarero del hotel Ritz de París, quien le asigna el nombre a esta bebida gracias al gran parecido con la flor mimosa. Con un color amarillo brillante, sabor ligero y muy refrescante, este coctel ya es ícono de la coctelería de París y le ha dado la vuelta al mundo convirtiéndose en el mejor acompañante de los brunch y cualquier tipo de celebración matutina gracias a su elegancia y sofisticación.

Ingredientes
- Enfriar los ingredientes. Este paso es indispensable, pues el frío resalta la frescura y efervescencia de este coctel.
- Llenar la mitad de la copa con champán y añadir jugo de naranja suavemente para no perder la efervescencia del champán.
- Decorar con una rodaja de naranja en el borde de la copa, y servir.
French 75
Este coctel es quizás de los más conocidos de la coctelería parisina y surge en 1915, justo en el auge de la Primera Guerra Mundial. Su nombre se atribuye al cañón de artillería francesa de 75 mm, conocido como el Canon de 75 modèle 1897, debido al poder y precisión de impacto que tenía esta arma en la batalla, al igual que el efecto que tenía en los parisinos, pero la historia no termina aquí, ya que su boom fue gracias a la era de la prohibición en Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los favoritos, tanto en los speakeasies, como en los clubes de jazz de la época.
Te podría interesar: 6 drinks para el Día Mundial del Coctel

Ingredientes
- En una coctelera, añadir el gin, el jugo de limón y el jarabe de azúcar.
- Llenar la coctelera con hielo y agitar vigorosamente hasta que enfríe y colar la mezcla en una copa de champagne.
- Rellenar con champagne frío y decorar con una cáscara de limón.
Sidecar
Se dice que su nombre proviene de la manera en la que los clientes llegaban al bar, sentados en el sidecar de las motocicletas de aquel entonces, simbolizando el espíritu aventurero y moderno de los años veinte, convirtiéndolo rápidamente en parte de la coctelería de París, apreciado no solo en los mejores bares de Europa, sino también en Estados Unidos. Gracias a su dulzor y acidez, se convirtió en uno de los favoritos de la coctelería parisina.

Ingredientes
- En una coctelera, añadir el cognac, el Cointreau y el jugo de limón.
- Llenar la coctelera con hielo y agita vigorosamente hasta que enfríe, y si se desea, bordear el vaso con azúcar. Colar la mezcla en una copa fría y decorar con una cáscara de limón.
Champagne cocktail
Este fue el primer coctel elaborado con champán y le debemos su autoría al bartender Jerry Thomas, quien, cuenta la historia, es uno de los cocteles más emblemáticos que tuvo su aparición en la guía How to Mix Drinks o The Bon-Vivant’s Companion, y a partir de entonces, se incorporó, tanto al furor de la coctelería de París como a la diversas obras de la literatura y el cine.

Ingredientes
- En un vaso mezclador colocar el coñac y jarabe. Agregar hielo, y mezclar para enfriar los ingredientes. Una vez frío agregar 2 gotas de angostura y volver a mezclar.
- Servir en copa una copa, sin hielo y rellenas la copa con champán. Antes de servir a los invitados, aromatizarla con piel de naranja.
Boulevardier
Finalmente, llegamos al Boulvadier que tiene sus orígenes en 1920. Considerado como una variante del negroni, este coctel fue creado por Erskine Gwynne; un estadounidense exiliado que se inspiró en una publicación literaria dirigida por expatriados que llevaba el mismo nombre y hacía referencia a un parisino que suele disfrutar de la vida social y cultural de París, en paseos recurrentes por los bulevares de esta ciudad, convirtiéndolo en un testimonio del espíritu cosmopolita de los años veinte combinando influencias europeas y estadounidenses para crear una bebida sofisticada y atemporal. ¡Un coctel que encierra el alma de la coctelería de París!

Ingredientes
- En un vaso mezclador, añadir el bourbon o rye, el vermut dulce y el Campari.
- Llenar el vaso mezclador con hielo y remover bien hasta que enfríe. Colar la mezcla en un vaso Old Fashioned con hielo y decorar con una cáscara de naranja, exprimiéndola ligeramente para liberar sus aceites antes de colocarla en el vaso.