Porque una sommelier o catadora va mas allá del vino o los destilados. Conoce a estas mujeres sommeliers que han dejado huella en distinto ámbitos.
📸: Cortesía
En vista es limpio y brillante sin sedimentos; en nariz, libre de defecto, notas de nueces, tierra húmeda y caramelo. En boca balanceado, de larga permanencia y complejo. Cada observación es una pista para que la detective de cata se acerca a la respuesta. Cada producto es evaluado descartando defectos, buscando atributos, su complejidad, calidad, uso y maridajes. Pero estos productos no tienen alcohol, por lo que no hay bengalas, aplausos ni son parte de los rituales asiduos del vino o los destilados, por lo que las mujeres sommeliers non alcohol se ven obligadas a permanecer tras bambalinas.
Cada producto es un mundo, naturaleza, variedades, procesos, países productores, de diferentes grados pero ellas con su amplio conocimiento nos acercan a estos. Te presentamos a las mujeres referentes de cada industria non alcohol y su trayectoria.
Miriam Nájera. Catadora de café

Detrás de una de las bebidas más consentidas se encuentran catadores que buscan servir en tu taza experiencias cargadas de aromas seductores cada mañana. Miriam Nájera busca difundir el conocimiento a través de aromas y sabores que conectan con las emociones y momentos de la vida diaria. Miriam cuenta con licencia de catadora de café profesional Arábica Q Grader, el máximo reconocimiento internacional emitido por el CQI (Coffee Quiality Institute) y está certificada en conocimientos avanzados de café por ZHAW University of Applied Sciences. Además, es sommelier de vino, té y destilados. ¡Una de las mujeres sommeliers non alcohol más completas de la industria!
Los procesos de producción de las bebidas tienen muchas cosas en común, la interacción de la naturaleza con la mano humana, cultura y saber hacer (savoir faire). Esto me ha impulsado a seguir estudiando en la industria de bebidas con el objetivo de brindar experiencias enfocadas en el segmento de lujo que queden grabadas en los recuerdos de las personas, siendo guía para que a través de catas y maridajes se logre disfrutar en su máxima expresión los aromas, sabores, texturas y sensaciones.
Miriam Nájera
Arlette Gómez. Honey sommelier y fundadora de A de abeja

Desde niña, Arlette ha estado en contacto con la naturaleza en Veracruz, el primo de su abuela era apicultor y juntas disfrutaban de miel pura y convivir con las abejas. Esta pasión se intensificó cuando puso en duda las variedades comerciales y comenzó a cuestionar la apicultura en México. Estableció conexiones entre la problemática socioeconómica de los apicultores, el papel de las abejas en el medio ambiente y la falta de información sobre la miel.
En el 2015 comenzó su proyecto de A de Abeja, mismo que la llevó a profesionalizarse siendo la primera persona latinoamericana en ser aceptada en el Panel de Expertas en Análisis sensorial de Miel de Italia. En reconocimiento a su labor, recibió el premio Best Design x Change en el congreso de E:Food en Lisboa, Portugal.
Te podría interesar: 13 mujeres hoteleras: Small Luxury Hotels of the World distingue el liderazgo femenino
Además, ha compartido su conocimiento a través de catas de miel en México, España, Alemania, Italia y Reino Unido, con el objetivo de dar a conocer la diversidad y complejidad de las mieles mexicanas. Así como dirigir el primer Concurso Nacional de Mieles en México por la Secretaria de Agricultura (SADER), definitivamente, Arlette Gómez es una de las mujeres sommeliers non alcohol que ha roto esquemas.
Michelle Carlín. Sommelier de agua

“El verdadero arte de la gastronomía radica en enaltecer la experiencia culinaria a través de los elementos que conforman el fine dining“, nos comenta Michelle Carlín, Water Educator y Sommelier, especialista en vino, aguas, té y maridajes.
Con más de ocho años de experiencia como Brand Water Educator y sommelier para marcas de renombre como San Pellegrino, Acqua Panna, Perrier y Santa Maria, Michelle, una de las mujeres sommeliers más renombradas en su rubro, ha logrado mostrar cómo el agua tiene el poder de transportarnos a su lugar de origen, permitiéndonos disfrutar de un lujo natural en casa: aguas que han sido filtradas por años y que, con sus cualidades distintivas enriquecen cada sorbo, transformando la experiencia del maridaje en algo extraordinario.
El agua es como un elemento simbiótico, silencioso pero indispensable en el disfrute de una comida o bebida.
Michelle Carlín
Sofía Ruiz. Master Habanosommelier

Originaria de Chihuahua, Sofía conoció el habano mientras estudiaba el diplomado para sommelier de vinos. Realizó la máxima certificación como Master Habanosommelier en Cuba por parte de Habanos S.A. “Soy la segunda mujer en México en obtenerla, lo cual para mi es un parteaguas, ya que me impulsa a seguir abriendo brecha para más mujeres en la industria.”
Llevar la cultura del habano desde el conocimiento, respeto por su origen y exaltando la calidad de la única D.O.P en el mundo del tabaco. Habanos D.O.P. se ha convertido en un fin y placer al orientar a los aficionados a seleccionar la vitola y maridaje con base a sus recuerdos y preferencias personales, compartiendo desde las bases técnicas todo el proceso de elaboración y fabricación de un habano. También forma parte del proyecto internacional “Amigas del Habano”, un colectivo de mujeres que pertenece a la industria del habano en diferentes países.
Ha sido duro abrir camino en un medio donde el 70 % del consumidor y profesionistas son hombres, pero no imposible. Con conocimiento, pasión y determinación se han abierto caminos más fáciles de transitar para todas las mujeres que vienen y que están dentro de esta industria.
Sofía Ruiz
Jessica Fernández. Especialista en queso

Licenciada en comunicación, Jessica inicia vendiendo queso y de ahí despierta la curiosidad sobre este producto, se profesionaliza con diferentes cursos para después viajar a España bajo la tutela de un maestro quesero en La Cabezuela, Madrid. Posteriormente, en Kansas vive en una quesería por un año. Hoy es conferencista, capacitadora y jueza en concursos de talla internacional como World Championship Cheese Contest, Mundial do Quejo do Brasil, World Cheese Awards y American Cheese Society. Actualmente Cheesemonger en Lactography.
Estas mujeres sommeliers non alcohol han abierto camino para las futuras generaciones de líderes femeninas que buscan dedicarse a cualquiera de estos ámbitos, pues su talento, dedicación, inteligencia y amor por su profesión, va más allá de cualquier género.
________
Sigue a Mirell Riviello, sommelier y comunicadora de té y vino, en @mell.sommelier