Mirell Riviello, más que sommelier de té y vino

Empodérate con la historia de Mirell Riviello, una de las pocas mujeres mexicanas que son sommelier de té, vino y catadora certificada de aceite de oliva en la actualidad

✍️: Brisa Núñez | 📸: Cortesía de Mirell Riviello

Mirell Riviello es sommelier, profesora, mamá, comunicadora y catadora experta vino, té y aceite de oliva, y es, sin duda alguna, una mujer que se sigue preparando día a día para crecer en su ámbito profesional. Tuvimos la fortuna de platicar con ella, y nos contó cómo ha sido su camino por el mundo del té en nuestro país y la forma en la que encuentra el balance para ser docente, mamá, sommelier y difusora del medio en el que se mueve. Actualmente, no solo se desempeña como sommelier especializada en té, vino y aceite de oliva para Importaciones Cantabria, también es embajadora nacional de vinos de Portugal y sommelier para D.O. Rueda. 

Fue en el 2010, mientras estudiaba la carrera de Comunicación en la Universidad Anáhuac, que Mirell Riviello tuvo su primer acercamiento al mundo del vino gracias a Matthieu Guerpillon quien, con el tiempo, se convertiría en un gran maestro para ella, marcándola con grandes lecciones: “Él hizo que desde el día uno me enganchara con el vino, pero en una clase nos habló acerca de la figura de sommelier de té y nos comentó que podría ser igual o más complejo que el de vino; fue algo que me llamó la atención pero no me profesionalicé en el té hasta hace 5 años”.

Mirell Riviello

Ya como toda una profesional en el tema, y después de años de estudio y las certificaciones que ha obtenido, Mirell Riviello nos cuenta que la catar es la parte preferida de su trabajo, pues los diferentes aromas y sabores se convierten en un juego donde se puede entender de dónde viene el producto, su clima característico o las variedades de los procesos; lo anterior, ha sido el hilo conductor del conocimiento y curiosidad que la ha llevado al mundo del té y posteriormente, al del aceite de oliva.

Con su voz tranquila y serena aconseja que si alguien va a profesionalizarse en cualquiera de estos universos –vino o té– debe tener realmente pasión y gusto por el mismo, ya que nunca se deja de estudiar, por lo que puede ser algo muy pesado: “Se debe tener pasión, curiosidad de querer aprender más, capacidad de asombro, confiar en ti mismo y disfrutar”.

Te podría interesar: ¡Enamórate de la ceremonia del té japonesa!

La también acreedora al récord Guinness como sommelier especialista en la taza de té caliente más grande considera que su aporte a la industria tiene un enfoque diferente, resaltando la importancia de abrir nuevas áreas de oportunidad a otros ámbitos, ya que no todo es vino: “mi aporte es esta misma filosofía, la misma forma en la que estamos acostumbrados a promover y difundir el vino, lo he implementado en la parte del té”.

Al preguntarle desde su experiencia sobre cómo ha evolucionado la presencia de mujeres en el mundo de té, por fortuna, ya no solo bajo papeles de promoción o venta, nos comenta lo siguiente: “Hace 10 años la verdad es que las cosas eran muy diferentes, ha sido bastante rápida la evolución y actualmente, me encanta ver a tantas mujeres que son activas, ahora nos encontramos en diferentes puestos, ya sea como enólogas, directivas, maestras, sommeliers, etcétera“.

Sin embargo, todavía hay grandes retos que superar en una industria donde la profesionalización aún se encuentra masculinizada, como el tener un bebé y que no lo puedas llevar al campo cuando tiene menos de un año; ni qué decir del estigma que recae en una mujer embarazada o en etapa de lactancia al frente de una cata: “la gente todavía se asusta mucho cuando ve a una mujer embarazada dirigiendo una cata; el vino se escupe, al final es un trabajo como cualquier otro y se cumple con la función, pero también somos mamás, pareja y amigas“.

Dentro de algunas acciones que propone la también locutora de radio para la equidad de género, se encuentran: la flexibilidad laboral, sueldos justos y puestos directivos, ya que todavía hay empresas que no tienen a ninguna mujer en la dirección, “la capacidad para cumplir ese puesto de trabajo es pareja, tanto para hombres como para mujeres”; así como impulsar el desarrollo, capacitación y empoderamiento de las mujeres desde la agricultura, ya que en países como África todavía hay mujeres forzadas a la explotación sexual a cambio de mantener su trabajo como recolectoras y finalmente, visibilizar a otras mujeres en puestos de poder dentro de la industria como por ejemplo: sommeliers de un restaurante o de una importadora.

Son pocas mujeres, hasta la fecha, como yo, que no tienen una marca de té y que hemos decidido ser justamente sommeliers; creo que cada vez seremos más y tengo la gran esperanza de que formemos vital importancia dentro de cadenas hoteleras y restauranteras; así como buscar acercamientos tanto en embajadas como en importadoras grandes.

Mirell Riviello

Por otro lado, Riviello nos comenta que mucha gente cuestionó su regreso a la industria: comentarios sobre su edad, su rol de madre o el tiempo sin estar activa en el campo laboral, pero ella no los escuchó, ni se dio por vencida, siguió intentando entrar a estos mundos hasta que lo consiguió: “se tiene la creencia que el tener hijos o tener más de 35 años tu vida laboral se acaba y no vas a conseguir nada más en esta vida, esto es una mentira. Las mujeres tenemos la oportunidad de regresar a trabajar en cualquier momento y encontrar nuestro espacio”. 

Te podría interesar: 5 mujeres sommeliers fuera del alcohol

Uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado como profesional en la industria ha sido creer en ella y el intentar equilibrar la vida, dándole tiempo y lugar a amistades, trabajo, ejercicio y la constante expectativa de cumplir con todo. Sin embargo, el futuro de las industrias del vino, té y aceite de oliva se perfilan con más mujeres liderando el camino, sin olvidar a las que han estado allí desde hace años. Así, dentro de los referentes de Mirell se encuentra Pilar Mére, reconocida periodista y sommelier, así como Cecilia del Corral, mentora, amiga y compañera de industria quien la impulsa a querer ser mejor cada día.

También nos habló sobre otras mujeres que están marcando tendencia como: Zelda Schara de La esquina del Té: “ella ha luchado muchísimos años para hacer cultura del té aquí en México, estamos hablando de las primeras casas de té que abrieron, y cada día va abriendo nuevas formas de hacer té. Al principio eran meramente tisanas o cosas un poquito más populares y ahora tiene su propio espacio con una forma de servir más al estilo chino, que antes no hubiera sido tan fácil ni tan aceptado y ahora lo vemos mucho más”.

Mirell Riviello, sommelier de vino y té

Y en este recorrido, Mirell Riviello también mencionó a Min Kim de Matcha Mio: “aunque es coreana, ella le da mucha visibilidad al té aquí en México” y a Denisse Díaz de Quinto: “tiene mucha creatividad; una forma de hacer del té más como un postre y producto gourmet, aunque también lo promueve en coctelería y maridajes”.

Además, hizo una mención especial a todas las mujeres de Mujeres in taninos: “es una asociación de mujeres en el mundo del vino; cada una, desde su trinchera, están buscando hacer una diferencia, abrirse paso; hicimos una comunidad muy bonita entre nosotras, siempre buscamos la forma de apoyarnos con el trabajo, a recomendarnos etiquetas y si tenemos dudas, intentamos resolverlas. Es gracias a este tipo de redes que pueden ir creciendo las oportunidades en el medio”.

Te podría interesar: Sorprendente maridaje: dulces mexicanos… ¿con té?

Sin duda, Mirell Riviello va abriendo el camino a las nuevas generaciones, nos invita a acercarnos a los fascinantes mundos en los que desenvuelve mientras nos cobija con sus experiencias. Desde su punto de vista, Riviello ve un futuro en donde el té se puede adaptar a uno mismo, a los gustos y pasiones de quién elija este camino: “tu puedes tomar el té y hacerlo parte de cualquier profesión que tengas, veo experiencias nuevas de té relacionadas al ejercicio como el yoga y al kayak, incluso alrededor del arte; sobre todo en cosas simples, sencillas de la vida, y no menos importante visualizo más escuelas especializadas en té y más participación femenina en el mundo editorial“.

La eterna estudiante y querida colaboradora de The Drink Magazine se despide de nosotros, no sin antes darnos un adelanto de sus proyectos en puerta: en el caso de aceite de oliva va a enfocar sus fuerzas para crear más cultura alrededor de él y claro está, estudiar más sobre lo que se está produciendo en nuestro país; Mirell Riviello también se mantendrá dando clases, asesorías y explorará la gastronomía mexicana y el té, sin olvidar lo que más le apasiona:“me gustaría volver a ser jueza y seguir avanzando en la parte de la degustación y de la cata“.

________

Sigue a nuestra querida Mirell Riviello, una de las mujeres sommeliers que forman parte de nuestro especial Mujeres en la Industria: @mell.sommelier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías