Acompáñanos en un viaje por la rica historia de la técnica milk punch, un símbolo del legado y la influencia de las mujeres dentro del mundo de la coctelería
✍️: Sebastián Ríos Castro
La técnica milk punch, también conocida como milk washing (lavado de leche) o milk clarified (clarificado con leche), tiene sus primeros antecedentes en el siglo XVII y al igual que muchos descubrimientos a lo largo de la historia, cuenta con más de una versión y un protagonista vinculado con su descubrimiento. Sin embargo, en todas ellas, se reconoce su creación a dos importantes mujeres de origen britanico: Mary Rockett, una ama de casa cuya receta fue una de la primera en ser documentada y Aphra Behn, novelista y dramaturga quien también dejó registros de esta técnica dentro de sus novelas.
Antes de adentrarnos en esta fascinante técnica, es importante mencionar que, en un principio, las versiones de milk punch creadas tanto por Mary Rockett como Alphra Behn no eran concebidas como un método de preparación de cocteles, sino simplemente como una bebida, sin más. Esta técnica apareció por primera vez, según David Wondrich (escritor e historiador especializado en cócteles), en uno de los libros de cocina de Mary Rockett y consistía en una mezcla de leche caliente, brandy, limón y algunas especias.

No obstante, aunque en aquel entonces no se reconocía formalmente como una técnica, el proceso utilizado en su elaboración ya incorporaba los principios fundamentales del milk clarified o clarificado con leche. Y ahora sí, descubramos juntos la magia detrás de esta técnica.
La magia detrás del milk punch
El milk punch es una técnica que va más allá de una simple mezcla de licores, lácteos y un ácido. Es un proceso el cual si se hace con tiempo de anticipación puede abrir la puerta a nuevos sabores, texturas y olores en tus cocteles.

Este método utiliza preferentemente leche entera para clarificar, suavizar y, en algunos casos, prolongar la vida útil de ciertos cocteles. Esto se logra a través de la coagulación de la leche al mezclarse con un licor y un componente ácido, como el jugo de limón. Las proteínas de la leche atrapan impurezas y compuestos como los taninos procedentes de los licores, resultando en un líquido cristalino y de textura sedosa. Es una experiencia difícil de describir en palabras, por lo que a continuación, te presentamos una receta para que puedas descubrir la magia de esta técnica por ti mismo.
Negroni clarificado con la técnica de milk punch

Ingredientes para el negroni mix clarificado
Proceso
- En un recipiente mezclar el Campari, el Cinzano Rosso y el jugo de limón.
- En otro recipiente con tapa, preferentemente de cristal o de un material transparente, verter primero la leche entera. Después agregar lentamente la mezcla de Campari, Cinzano Rosso y juego de limón. Remover suavemente para integrar los ingredientes.
- Tapar y dejar reposar en el refrigerador por un mínimo de 2 horas o hasta 24 horas.
- Está listo cuando los sólidos de la leche se hayan separado y el líquido en la parte superior del recipiente se vea translúcido.
- Filtrar la mezcla usando un colaborador de café o un filtro de papel para eliminar los sólidos y quedarse únicamente con el líquido.
Ingredientes para negroni clarificado
Proceso
- Llenar un vaso old fashioned con hielo.
- Agregar 2 oz del negroni mix clarificado y 1 oz de ginebra. Revolver suavemente hasta que la mezcla esté bien fría.
- Ya frío, colar sobre el vaso y disfrutar.
La técnica milk punch no solo ha transformado la manera en que disfrutamos los cocteles, sino que también destaca el papel fundamental de las mujeres en la amplia historia de la coctelería. Mary Rockett y Aphra Behn, pioneras en su tiempo, dejaron un legado que ha trascendido siglos. A lo largo de los años, las mujeres han jugado un papel crucial en la evolución de la coctelería, aportando nuevas perspectivas y técnicas que siguen dando forma a la profesión de mezclar bebidas.
________
Te podría interesar: 5 mujeres que han redefinido la industria de bebidas
Conoce también: 3 mujeres, 3 bartenders, 3 cocteles
Descubre Jamming Sessions 2025: una celebración de coctelería con alma mexicana