¡Brindemos por el Whisky Sour, un clásico que perdura!

En honor al Día del Whisky Sour, te contamos todo sobre este clásico de la coctelería. Desde su historia y encanto, hasta una receta con un twist para celebrarlo a lo grande

El Whisky Sour es uno de esos cocteles clásicos que nunca pierden vigencia. El encanto está en su sencillez, whisky, jugo de limón, un toque de azúcar y, en algunos casos, clara de huevo. El resultado de esta mezcla de ingredientes, es un coctel con un balance perfecto entre lo dulce y ácido. 

Con un carácter robusto gracias al whisky y una textura aterciopelada debido a la clara de huevo, este coctel es inolvidable. Tiene un perfil sensorial que juega entre lo ahumado y lo cítrico. Notas que abrirán tu paladar, un cuerpo cálido y un final que te envuelve y te hace querer otro trago. 

whisky

Más allá de sus ingredientes, el Whisky Sour cumple con lo elemental. Es un coctel simple, pero jamás aburrido. Puedes probarlo en un bar tradicional, en un rooftop o prepararlo en tu casa, y la experiencia siempre será inolvidable. Un coctel que se adapta al momento creando momentos elegantes y llenos de carácter.

Origen de lo clásico

La primera referencia escrita que existe del Whisky Sour, surge en 1870 en el Waukesha Plain Dealer, un periódico de Wisconsin. Sin embargo, la historia de su creación se le atribuye a un mayordomo inglés llamado Elliot Stubb. Quien en 1872, despues de experimentar con whisky, limón de Pica, azúcar y hielo, en Iquique creó este coctel. 

Iquique

El éxito del Whisky Sour fue tanto, que cruzó fronteras y llegó a Inglaterra. Aquí la receta ganó popularidad y se empezó a mover entre distintos círculos sociales. Gracias a esto y a su simplicidad, este coctel se convirtió en un clásico de la barra, convirtiéndose en el protagonista de muchas historias.

Ambas de estas versiones, han ayudado a contribuir a darle un lugar especial a este coctel dentro de las historia. Más allá de decidir su lugar de origen, debemos reconocer que su frescura y equilibrio lo hicieron trascender de un puerto a todo el mundo.

Inglaterra

Clara de huevo

Uno de los detalles que hacen únicos a este coctel, es la clara de huevo. Un ingrediente que suele confundir a la gente y siempre genera preguntas. La clave de este elemento es la textura, gracias a la clara de huevo, al momento de shakear el coctel, se crea una capa espumosa y sedosa que ayuda a suavizar el ácido del limón. 

Además, esta espuma ayuda a integrar los sabores y mejora la presentación, dandole un toque elegante. Aunque no es un ingrediente esencial, y el coctel se podría preparar sin esta, cuando se usa, el Whisky Sour alcanza otro nivel.

huevo

Hoy en día, el Whisky Sour es más que un coctel clásico. Es un referente en la industria y lo podrás encontrar prácticamente en todas las cartas del mundo. Si quieres aprender más sobre coctelería, este coctel puede ser tu punto de partida. 

Y como todo clásico debe celebrarse, en honor al Día del Whisky Sour te compartimos una receta. Aunque parezca tradicional, esta tiene un twist que le da otra personalidad sin perder su esencia. Un giro para brindar por este coctel. 

Ingredientes

Procedimiento

  1. En un shaker agregar el whisky, jugo de limón, jarabe natural, clara de huevo y bitters de cacao
  2. Agitar durante 1 minuto hasta emulsionar la clara y obtener una espuma blanca. 
  3. Agregar hielo al shaker y agita durante 30 segundos para enfriar el coctel. 
  4. Pasar por un colador oruga al servir en un vaso old fashion con hielo.

whisky sour con twist

El uso de bitters de cacao en esta receta le aporta un contraste interesante al coctel. Mientras que un Whisky Sour tradicional tiene un perfil ácido y robusto, este twit lo que hace es darle un toque aromático y ligeramente dulce. De primera impresión no notarás el cambio, pero poco a poco sentirás los matices profundos. 

Celebrar el día del Whisky Sour es reconocer la importancia de este coctel. No solo se trata de un trago con historia, sino de la evolución y adaptación que tiene. Es el claro ejemplo de que esta industria cada día se reinventa más, pero quien la mantiene viva son los clásicos.

________

Te podría interesar: ¿Whisky de gran calidad? 5 claves para detectarlo

Conoce también: 5 whiskys mexicanos que debes probar 

Descubre: Día Nacional del Pisco peruano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías