Noche de viernes, excusa perfecta para salir y probar nuevos cocteles, ¿qué te parecería aventurarte en la coctelería vegana?
✍: Leticia Torres
Como muchos saben, la coctelería se basa en la unión de dos o más bebidas con la finalidad de lograr algo único para el paladar del consumidor, para ello, los expertos de las barras suelen utilizar hierbas, licores, aromas, endulzantes, y otros productos que no son tan amigables para dietas como la vegana, ya que algunas bebidas clásicas o de autor, llegan a contener productos de origen animal ya sea de forma directa como por ejemplo la leche, o indirecta, como el carmín utilizado para dar ese color rojo intenso a las bebidas. Por eso, hoy te quiero contar sobre la propuesta que tiene la coctelería vegana.
Contando una historia
No puedo hablarte de cómo es que la coctelería vegana está en nuestras vidas, sin antes contarte su interesante historia. A pesar de que en el siglo XIX es cuando la coctelería como tal logra posicionarse y su consumo empieza a ir en aumento, su origen se da previo a ello.
Te podría interesar: Los 5 cocteles más famosos del mundo
Todo comenzó con la búsqueda de la creación de bebidas que tuvieran un sabor agradable para cualquier paladar y con ellas mejorar su estado de salud, así es, la medicina tuvo un impacto muy grande para el inicio de la creación de la coctelería. Los griegos, en específico Hipócrates, realizó una maceración de hierbas y vino para conseguir un remedio conocido como Vinum Hippocraticum, que actualmente es el aperitivo conocido como Vermut.
Sin embargo, la palabra o nombre de “coctel” tiene dos versiones acerca de su origen, pero entre las más populares están:
- 1. Peleas de gallos
La etimología de esta palabra se desglosa de la siguiente forma: cock (gallo) y tail (cola), se dice que cuando uno de estos eventos se llevaban a cabo, los dueños de estos animales les preparaban una bebida y en cuanto un gallo resultaba ganador, el brebaje era repartido entre los asistentes como símbolo de poder y honor.
- 2. Caballos y carruajes
Esta teoría afirma que a los caballos que no eran de sangre pura se les cortaba la cola de manera que simulara la cola de los gallos, posteriormente, las personas comenzaron a relacionarlos con las bebidas de baja calidad o a las que eran combinadas.

Manteniendo el estilo de vida
El tener una dieta vegana no es sinónimo de dejar de disfrutar los placeres líquidos que esta vida ofrece, y aunque la coctelería vegana aún se está abriendo camino dentro de la industria, esta tendencia puede ayudar a que todos -sin importar su régimen alimenticio- saboreen sus cocteles favoritos.
Por otro lado, ya se empiezan a escuchar más los cursos de coctelería vegana y hay bares y restaurantes que ya están preparando las bebidas con productos sustitutos para que las personas que han decidido llevar este tipo de vida tengan diferentes opciones, cuidando siempre que los sabores y texturas de los cocteles originales se mantengan o, muchas veces los bartenders echan a volar su imaginación para crear tragos nuevos que sean aptos para todo público.
Te podría interesar: Cocteles Coquette, ¿cuáles son y cómo los preparo?
En consecuencia, algunos de los cambios que se tratan de implementar en las barras son, por ejemplo, tener varios tipos de leche vegetal para las bebidas que lo ameriten; la elaboración de jarabes sin aditivos; sustitutos naturales de azúcar para endulzar como el jarabe de agave; frutas para dar sabores potentes así como color y textura ,y el uso de los destilados correctos. Aunado a ello te dejo tres consejos por si quieres empezar a experimentar con la coctelería vegana:
3 tips para crear coctelería vegana
- 1. Estar al pendiente
- Algunos licores, bitters, vinos, jarabes, entre otros ingredientes, pueden llegar a tener procesos que impliquen el uso de productos de origen animal como lo pueden ser los lácteos, miel, grenetina, carmín, huevo, etc., por lo que es indispensable estar pendientes de las historias que hay detrás de estos productos para asegurarnos de que se puede usar en la coctelería vegana.
- 2. En el hogar
- Revisar bien las etiquetas para ubicar los ingredientes que se mencionan en ellas y visualizar algún sticker en el que se indique que la bebida cuenta con ciertas cualidades para ser vegana, así será más fácil reconocer si se puede consumir o no.
- 3. Destilados ideales
- Entre los destilados que podemos considerar como veganos está al brandy, la ginebra, el tequila, ron, vodka o whisky como aquellas bebidas aptas para la coctelería vegana.

Finalmente, aunque la mayoría de destilados se encuentran en diversas licorerías, algunos ingredientes para preparar los cocteles, será mejor buscarlos en tiendas especializadas de productos veganos, por ejemplo: Mr. Tofu, Veggicano y Vegan label.