El Día del Anís está aquí y para celebrarlo te invitamos a conocer un poco más de su historia, su gran versatilidad y sus múltiples usos
✍️: Brisa Nuñéz
Por si aún no lo sabes, hoy 2 de julio se celebra el Día del Anís. Por ello, en The Drink Magazine queremos compartirte algunos datos que –puede ser– que no conocías sobre planta y destilado que te sorprenderán. ¡Disfrútalos y festejemos juntos!
- 1. ¿De dónde viene?
- El anís es una planta sumamente aromática. Cuando nos referimos a ella, no solo estamos hablando de la planta o de sus semillas como tal, también al destilado que se crea con ellas de nombre homónimo. Sin embargo, existen otras bebidas alcohólicas que utilizan al anís como parte de su composición, entre ellas está el pastis, ouzo o arak.
- 2. Las variedades
- En la actualidad, son tres las variedades más usadas para los destilados: el anís verde, anís estrellado –o estrella como lo conocemos comúnmente en México– y silvestre, siendo este último nativo de nuestro país, aunque se extiende hasta Argentina.

- 3. Cultivo milenario
El origen de esta planta y semilla se remonta a Asia menor pero llegó a ser tan apreciado, que su cultivo se expandió hasta Egipto. Esto lo sabemos gracias a registros que datan de 2,000 años a.C. El anís se ha usado a lo largo de nuestra historia como digestivo, ya que tiene propiedades medicinales que la herbolaria ha sabido aprovechar muy bien. Por ejemplo, para ciertas afectaciones del estómago, como espasmos abdominales, o por sus propiedades antiinflamatorias.
- 4. Aromatización de bebidas
Es muy común que al disfrutar de alguna bebida o coctel percibamos notas o sabores que solemos describir como “anisados“, las cuales se inclinan a lo dulce y ligeramente fresco; pero sabías que ese característico aroma es gracias a un compuesto llamado anetol, el cual también se encuentra en el hinojo. Sorprendente, ¿no crees? Actualmente, este compuesto está presente en la industria alimentaria como saborizante.

- 5. Popularidad que no pasa de moda
Gracias a la versatilidad de este licor y los usos que se le da en la coctelería, gracias a sus notas dulces sobre todo de regaliz e hinojo, el anís permanece atemporal en las casas y las barras del mundo, ofreciendo una amplia variedad de productos para satisfacer diferentes gustos, aquí te presentamos algunos:
Licor anís: generalmente tiene una maceración de las semillas del anís -verde o estrellado- con alcohol neutro. Después pasar por el proceso de destilación; y sí, puede llegar a tener otros ingredientes que le aporten mas perfiles aromáticos.
Pastis: esta es una bebida anisada de origen francés -específicamente de Marsella- de alto contenido alcohólico, normalmente se toma como aperitivo, ya que se diluye con agua fría de forma lenta, brindando esa opacidad característica.
Te podría interesar: Las especias más usadas en la coctelería
Sambuca: es un licor de origen italiano que posee un sabor más dulce y fuerte, además, suele servirse con café, incluso existe el famoso “sambuca con mosca”, al que se le agregan granos de café que se flamean para intensificar el sabor.
Anisette: de origen español pero consumido en varios países del mediterráneo. Este espirituoso es elaborado con anís verde y su sabor es más suave y delicado, ya que no le agregan regaliz.
Ouzo: este destilado es un básico griego. Es un licor fuerte ya que puede incluir canela y jengibre, su principal diferenciador es que se elabora con uvas maduras y gracias al anetol se enturbia cuando se le agrega agua, dando un color blanco y una textura que, a la vista, podríamos definir como lechosa.

Ahora que ya sabes un poco más, sírvete el anís que más te guste y festeja con nosotros este Día del Anís, pues es una gran oportunidad para honrar y apreciar la tradición del uso de esta planta como bebida milenaria.