¡Hoy es el Día del Daiquiri! Cada 19 de julio los amantes de la coctelería nos rendimos ante uno de los cocteles más tradicionales que existen y aunque sea sencillo, es esta simplicidad la que ha logrado mantenerlo entre los favoritos
✍️: Ángeles Contreras
Desde Cuba, y para todo el mundo llega el daiquiri, que con tan solo tres ingredientes hace que la magia suceda dentro de una copa. Ron, limón y azúcar es todo lo que se necesita para disfrutar de una de las mejores bebidas caribeñas, con esos toques ácidos y frescos totalmente característicos de esta gran bebida. Pero para celebrar el Día del Daiquiri, vamos a recordar un poco de su historia.
Para empezar, es necesario remontarnos a finales del siglo XIX, exactamente al pueblo llamado Daiquirí en tierras cubanas, este sitio conocido por ser minero es en donde todo comenzó. Se cuenta que un ingeniero llamado Jennings Cox tenía la costumbre de hacer ginebra con un poco de limón, pero en uno de esos tantos días de ajetreo, calor y trabajo interminable se percató de que lo único de tenía a la mano para su ya acostumbrada bebida era: limón, azúcar y ron.

Así que a falta de su habitual ginebra, mezcló lo que tenía en ese instante y sin más, nació lo que hoy en día conocemos como un icono de la coctelería: el daiquiri. Rápidamente tomó popularidad entre los trabajadores de las minas y este delicioso elixir. se empezó a dar a conocer por sí solo. Pero… ¿por qué lleva el nombre de daiquiri? Realmente pudieron darle cualquier nombre, pero lo que se buscó era hacer honor a su lugar de origen.
Un viaje por el mundo
Como todas las buenas noticias y experiencias, el gran incidente ocurrido en aquellas minas tomó un rumbo propio: rompiendo escalas, muros y fronteras, llegando a países extranjeros en donde cade vez más personas probaban la nueva tendencia que ofrecía un balance perfecto de esos tres ingredientes y regalaba un gran momento a quienes se atrevían a probar las novedades.

Al paso del tiempo llegó la garnitura que, aunque es muy sencilla, ya es sumamente característica. Al inicio, solo colocaron una pequeña rodaja de limón para hacer visualmente más atractivo al daiquiri . Años después, se crearon algunas variaciones, pero siempre teniendo como base el ron y el azúcar. Algunas personas pueden llegar a cambiar el limón por toronja, naranja, fresa, coco y hasta donde su creatividad los deje llegar.
Hoy en día, cada quien es libre agregar o quitar ingredientes a su gusto para darle su sello, pero eso sí, se debe conservar su esencia. Sin duda alguna el carácter del daiquiri es algo que permanece intacto a través de los años. Así que déjate llevar por la vivacidad de este clásico coctel que incita al baile, a la convivencia y al gozo; pero si no sabes en dónde disfrutarlo, sigue leyendo porque aquí te damos una gran sugerencia para hacerlo.
¿En dónde tomar daiquiri?

Uno de los mejores sitios para saborear el daiquiri es la playa. Pero, ¿qué pasaría si sumamos a esta fórmula atardeceres de ensueño, la brisa del Pacífico y a tus personas favoritas? Lo más seguro es que este coctel se vuelva parte de un recuerdo inolvidable.
Esta experiencia por supuesto que se puede vivir en México, específicamente en Bahía de Banderas en Puerto Vallarta. Ahí, Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort ofrece desde el clásico daiquiri hasta las versiones tropicales hechas con mango, maracuyá y frutos rojos, ideales para el cálido clima de este lugar.

Una vez que elijas tu daiquiri predilecto, solo tendrás que decidir en dónde pedirlo para vivir la experiencia completa. Ya sea en el restaurante Azulinda o en alguno de sus bares: Sky Bar o Pool Bar; para después –y aquí vienen mi recomendación personal– disfrutarlo en la playa o sumergido en la alberca, relajados, sin prisas ni preocupaciones.
Así que hoy, es momento de dejar los pretextos a un lado y empezar a gozar, brindar y alegrarnos por este gran día, ¡el Día del Daiquiri! Y tú, ¿cómo lo vas a celebrar?
________
Te podría interesar: Día del Mojito 2025: el asombroso origen del coctel cubano
Conoce también: Día de la Piña Colada: más que un clásico con sombrilla, una leyenda caribeña
Descubre a Jassil Villanueva: la maestra ronera más joven del mundo es de Ron Brugal