En honor a esta bebida, te compartimos todo lo que necesitas saber para entender lo que hay detrás de cada copa de tequila y celebrarlo como se debe
✍🏻: Andrés Ramírez
Celebrar el Día del Tequila es rendir homenaje a una bebida ancestral y al legado que une historia, tierra y cultura. Más que ser un destilado icónico mexicano, el tequila es una expresión líquida del agave azul, un legado que ha cruzado fronteras y generaciones.
Hoy no festejamos solo una bebida, sino también al trabajo de los jimadores, el valor del cultivo y al proceso que le da vida. Ya que con cada caballito o copa tequilera puedes conectar con el pasado, sentir la pasión y saborear la tradición.
Raíces profundas
El origen del esta bebida se remonta a la época prehispánica, donde civilizaciones bebían un fermentado de agave. Con la llegada de los españoles y la influencia árabe, este fermentado se empezó a destilar en alambiques europeos.

Sin embargo, existe una leyenda donde se relata que cayó un rayo sobre un campo de agaves, el calor de este coció las piñas y dio como resultado un jugo muy dulce, el aguamiel. Este evento se interpretó como un regalo de los dioses.
Ahora bien, la palabra tequila tiene raíces nahuas y significa: tequitl (trabajo) y tlan (lugar), es decir, lugar de trabajo. Aunque también existe otra versión en la que se menciona que la palabra tecuila, es derivada de las herramientas de obsidiana o tecatlis, usadas para tallar piedra por los tecuilos, habitantes de la zona de Tequila.
Por otro lado, en 2006, la región de Tequila y las instalaciones industriales productoras de esta bebida, fueron declaradas patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. Reconociendo el valor cultural, el valor histórico y el valor del proceso que lo convierte en la bebida tan singular que todos conocemos.
El jimador

Esta figura es clave para la elaboración del tequila. El jimador es básicamente el guardián de agave. Su labor, con raíces ancestrales, es reconocer el momento exacto de cosecha y seleccionar las mejores piñas para darle un sabor único al tequila.
Para esto utilizan una herramienta llamada coa, esta es una especie de machete alargado con una hoja plana y afilada, en forma circular, montada sobre un mango largo de madera. Este oficio honra la tierra y representa la resistencia y pasión de quienes hacen posible el primer paso en la elaboración del tequila.
De agave a tequila

El proceso de esta bebida empieza con el cultivo del agave Tequilana Weber variedad azul, el cual tarda aproximadamente siete años en madurar. Una vez cosechado, los jimadores limpian las hojas hasta dejar el centro, conocido como piña.
Una vez limpia, esta piña pasa por un proceso de cocción donde los carbohidratos del agave se convierten en azúcares. La piña se suaviza y pasa al proceso de extracción, donde se saca todo el mosto –jugo– para así poderlo fermentar y destilar.
Ya destilado, el líquido pasa a barricas de roble o encino y se deja madurar para obtener variedades como añejo o extra añejo. Si el tequila es blanco, se embotella justo después de la destilación y está listo para consumirse.
Variedades de tequila

Blanco: después de la destilación se filtra y se ajustan las notas y el nivel de alcohol. No tiene contacto con barricas de madera.
Joven: para lograr este tequila es necesario mezclar tequila blanco con aquellos que han tenido paso por barrica, como el reposado, añejo o extra añejo.
Reposado: tiene una maduración de entre 2 y 11 meses. Esta se realiza en grandes contenedores de madera o barricas de roble.
Añejo: el tiempo de maduración ronda entre los 12 y 35 meses. Este proceso se debe hacer estrictamente en barricas de madera. El resultado es un tequila con tonos ámbar.
Extra añejo: mínimo debe estar por 36 meses en barricas de madera.
Orgullo mexicano
Aunque a veces puede sonar a cliché, para México el tequila es un emblema de identidad y tradición. Es uno de nuestros grandes representantes en el mundo, y no por nada posee denominación de origen, la cual protege a cinco estados de la república mexicana.
Este producto ha inspirado a la literatura, la música, el cine y el arte. En una fuente de inspiración que conecta a la cultura mexicana con el mundo; uniendo el pasado con el presente y reafirmando su lugar como ícono cultural.
Para cerrar esta nota, no puede faltar un brindis en honor al este ícono de México. Es por esto que aquí te dejamos dos recetas hechas con tequila Teremana, originario de la zona de los Altos de Jalisco, que gracias a su terroir de suelos volcánicos, la altitud y el clima templado, hacen que este elixir desarrolle notas dulces, afrutadas y florales.
People’s Margarita
Ingredientes
Procedimiento
- Mezclar todos los ingredientes en una coctelera.
- Agitar durante 30 segundos.
- Colar en un vaso y decorar con una rebanada de limón, piña y sal.

Bloody María
Ingredientes
Procedimiento
- Mezclar en un vaso alto con hielo el Teremana Blanco, el jugo de tomate, el jugo de limón, la salsa inglesa, la salsa Tabasco, la sal de apio y la pimienta.
- Mezclar y decorar con una rebanada de limón.

Este Día del Tequila brindamos por la tradición, la cultura y el sabor. Rendimos tributo al espíritu de la tierra y la energía de quienes guardan este legado. ¡Salud!
________
Te podría interesar: Día de la Margarita: el coctel que ha conquistado al mundo
Conoce también: Tequila Espolón: un homenaje a la cultura mexicana
Descubre Medio siglo de tequila: celebrando la denominación de origen