El arte del té oolong

El té oolong está lleno de historia y propiedades que benefician cuerpo y mente. Su sabor equilibrado lo convierte en una experiencia única


✍🏻: Andrés Ramírez

El té es una bebida que ha acompañado a la humanidad por miles de años. Cargada de historia y significado, ha sido partícipe en rituales y ceremonias alrededor del mundo. Aunque existen seis tipos de té principales, hoy nos vamos a enfocar en el té oolong. nacido de la planta Camellia sinensis, este té encuentra su magia en el punto medio.

El oolong es un té chino tradicional que se caracteriza por tener un proceso de oxidación parcial mayor al del té verde pero menor al del té negro, lo que le otorga un color entre ámbar y dorado al momento de infusionarlo. Tiene un perfil aromático suave y floral, definiendo su identidad tanto en sabor como en intensidad.

infusión del té oolong

Nutrir cuerpo y alma

Esta versatilidad ha sido clave para el crecimiento de su popularidad. Además, el té oolong también es conocido como el té de la longevidad, gracias a sus propiedades antioxidantes. Tiene un alto contenido de catequinas que son compuestos anticancerígenos y beneficiosos para la salud cardiovascular.

Si el té oolong es consumido con regularidad, puede ayudar a reducir el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre. Y aunque contiene un nivel bajo de cafeína, el efecto que produce es relajante, por lo que muchas personas lo beben antes de dormir, para calmar la mente y el cuerpo.

Importancia histórica

ceremonia del té

Pero más allá de sus beneficios, el té oolong tiene una historia que lo hace emblema de su cultura. Su origen se remonta a la provincia de Fujian, al sureste de China, una región montañosa con un microclima ideal para el cultivo de la planta Camellia sinensis. Aquí nació el té Beiyuan, uno de los primeros usados como tributo para el emperador, esto lo hizo relevante en la corte imperial.

La palabra oolong proviene de wu (negro) y long (dragón), haciendo alusión a la forma larga, rizada y oscura de las hojas secas, evocando a esta criatura mítica. Este té no solo se bebe, también se honra. En la tradicional ceremonia china Chao Dao, que significa “el camino del té”, se busca el equilibrio entre cuerpo, espíritu y naturaleza. Esta práctica espiritual va más allá de lo sensorial pues transforma el acto cotidiano de beber té en un ritual de conexión interior, armonía y atención plena. No se trata solo de saborearlo, se trata de vivirlo.

Té oolong

Hoy, en plena era de bienestar y autocuidado, el té oolong vive un nuevo auge. Ya no es exclusivo de las casas de té chinas ni de las ceremonias tradicionales, ha llegado a lugares cotidianos donde destaca gracias a su perfil complejo y adaptable. Esto lo hace ideal para maridar o infusionar con otros ingredientes. En una taza de té oolong hay historia, salud y conexión. Pero también hay una pausa, una invitación a detenerte, relajarte y disfrutar el momento.

________

Te podría interesar: Mirell Riviello, más que sommelier de té y vino

Conoce también: El té también se cata, acá te contamos cómo

Descubre 5 lugares para vivir la hora del té en CDMX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías