Jimena Alva: tenacidad, confianza y creatividad 

Absorber conocimiento de cualquier lugar, desarrollar su creatividad y encontrar soluciones ante la adversidad es la esencia de Jimena Alva, una bartender que ha conquistado las barras

📸: Nizaguiee Hidalgo

El servicio, la cocina y la coctelería fueron elementos constantes en la vida de Jimena Alva desde pequeña, pues su papá, quien se ha dedicado a la industria de alimentos y bebidas, sembró una semilla que desde hace dos años, florece de una forma excepcional: ser bartender. 

“Desde que me acuerdo, vivía en restaurantes, me metía a la cocina, me daban un bowl con papas a la francesa, y me dedicaba a observar. Sin querer, fui aprendiendo”, me cuenta Jimena, con su jovialidad y frescura. En esos años, la barra ya había llamado su atención, pero siempre veía hombres detrás de ella, no a mujeres, por lo que, dejó en pausa esa curiosidad y decidió estudiar la Licenciatura en Gastronomía.  

Te podría interesar: Karla Fiesco, la fuerza detrás de la barra

Al salir, trabajó por siete años en una consultoría gastronómica que la ayudó a ser quien es a nivel profesional, y sobre todo, a aplicar los conocimientos que adquirió tanto de la carrera como de la Maestría en Alta Dirección de Hoteles y Restaurantes que ya había terminado. Sin embargo, la curiosidad por la barra nunca se fue, simplemente esperaba el momento correcto para salir. 

Al llegar la pandemia de Covid, y contagiarse, Jimena Alva se dio cuenta de que su ciclo en aquella consultoría había terminado. Un día, Jimena vio una vacante en Kaito del Valle que se ocupó rápidamente. Sin embargo, la vida le tenía preparada una sorpresa aún mejor. 

Una amiga suya laboraba en dicho bar, y fue quien le mencionó que Claudia Cabrera estaba buscando a una persona para otro proyecto. Aquí es cuando Jimena Alva demostró sus ganas por estar en las barras: “le dije [a Claudia Cabrera] no tengo experiencia, sé hacer dos cocteles clásicos y seguramente, cuando los pruebes, me vas a decir que están mal, pero tengo este conocimiento [licenciatura y maestría] y quiero aprender, si me toca empezar trapeando vasos, así lo hago”

A los pocos días, en su cumpleaños, llegó la llamada que le cambiaría la vida: había sido la elegida para trabajar, junto a su ahora mentora, en Paxia, restaurante del chef  Daniel Ovadía. Durante un mes, los bartenders le enseñaron diferentes técnicas así como las bases de la barra: “cada domingo nos hacían exámenes, y no solo nos decían qué estaba mal sino que nos demostraban porqué no estaba bien; cómo se tenía que hacer y te preguntaban qué dudas tenías, y fue un cambio de mentalidad total porque había retroalimentación”.

Al siguiente mes, Claudia Cabrera la nombra jefa de barra de un nuevo espacio que estaba por abrir, Sod Cocktail Bar. Sorprendida pero entusiasmada, comenzaron a  desarrollar el proyecto, la idea era que usara sus conocimientos gastronómicos y los llevara al plano de la coctelería. Funcionó. 

Te podría interesar: Emilio Valera, disciplina férrea

A la par, la curiosidad por los concursos fue llamando la atención de Jimena Alva, así que empezó a aplicar a ellos para seguir tomando experiencia y absorbiendo conocimiento. “Ahí yo empecé a ver este puente de la gastronomía hacia el área de la barra aplicado a un coctel, que es lo difícil”. Sin embargo, el parteaguas llegaría con World Class 2023, en donde quedó en tercer lugar nacional. 

A partir de ahí, surgieron distintas oportunidades y hoy en día, es una de los 10 Mixólogos Maestros de Tequila Maestro Dobel; ganó el primer lugar en el Cointreau Margarita Challenge a nivel nacional, por lo que irá a Francia a competir a la final internacional; y en Sod Cocktail Bar, ya no solo es Head Bartender sino que también se desempeña como gerente. 

Ha sido mucho lo que ha conseguido Jimena Alva en estos dos años como bartender, pero nada es fortuito, pues ha tenido una red de apoyo por parte de su familia, su mentora y la comunidad de bartenders en México, quienes la impulsan cada vez más y le han dado ayuda incondicional, pues como recuerda: 

Y es que Jimena, desde pequeña, ha aprendido de su papá que todo se puede resolver, que hay soluciones ante cualquier problemática, y eso es una regla de oro que la ha ayudado a estar en el lugar que ocupa hoy: “Yo soy, junto con mi papá, de las personas que vemos qué tenemos y qué podemos hacer; buscamos soluciones, resolvemos, y eso para mi es bien importante. Gracias a eso aprendí que nada, en serio, nada, nada es imposible; todo lo que puedas proponerte, se puede lograr; si está en tu mente se puede hacer”

Esta filosofía de vida, junto con la apertura al aprendizaje, la aplica absolutamente  en todo, incluida la creación de cocteles. Una de las partes que más le gusta desarrollar. Jimena Alva ha logrado trasladar las bases de repostería a sus tragos, y para hacerlo, anota el resultado al que quiere llegar, después apunta los sabores, colores, cristalería y garnitura; cada paso lo va desmembrado para entender y revisar cómo se puede usar cada elemento.

Hoy en día, para Jimena Alva un buen trago es aquel que “te impresione, que esté balanceado, que encuentres los sabores y aquello que quieres transmitir; es hacer sentir algo a la persona que lo está probando, es crear una conexión”. 

Para ella, el aprendizaje constante, que puede provenir de cualquier parte y cualquier persona, es una de las fortalezas que los bartenders deben tener, puesto que es ese reto con uno mismo el que tiene que importar, tanto en el trabajo diario como en las competencias: “Todos pueden seguir siendo innovadores, y puedes tener un crecimiento dentro y fuera de las competencias, no tienes que llegar a ellas siendo alguien, sino seguir aprendiendo”.

Sin duda, el ejemplo de Jimena Alva es inspirador. Su garra, creatividad, la búsqueda de soluciones y conocimiento, así como la disciplina y el talento la ha puesto en la mira, y estoy más que emocionada por ver qué más hará esta talentosa bartender.

________ 

  • Bartender es: dedicación, aprendizaje y constancia
  • Técnica: throwing. Me gusta mucho porque representa un movimiento constante, no estás estático, así soy yo.
  • Ingrediente preferido: limón, porque puedes llegar a deconstruirlo tanto que el resultado puede ser dulce o amargo; es todo y nada a la vez dependiendo la técnica que utilices.
  • ¿Qué coctel eres hoy? Espresso martini. Es el único coctel que hago en mi casa.
  • ¿Qué sigue para la coctelería? México va a seguir estando en el foco de la coctelería, además, la profesionalización y formación académica está haciendo que las barras estén creciendo.

________

@jimeab1

📍Sod Cockatil Bar: Ámsterdam 53, Hipódromo Condesa, CDMX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías