Detrás de cada coctel que puede provocar suspiros, se encuentra Mapo Molano, head manager en Café de Nadie, donde la creatividad y el trabajo duro han sido su huella personal en la industria de la coctelería
✍️: Andrea Chavarría | 📸: Cortesía de María “Mapo” Molano e Instagram
Cada trago encierra una historia, no solo la de sus ingredientes, sino la de las manos que lo crean. Desde Colombia, Mapo Molano con una contagiable energía, nos demuestra que la coctelería es mucho más que técnica y sabor; es la magia de la experiencia y el conocimiento, la esencia femenina que brilla en cada creación.
En un mundo donde el aprendizaje constante y la adaptación son clave, Mapo –como la llaman– nos invita a descubrir que parte del alma de su coctelería, radica en la pasión y la historia que como mujer bartender cuenta a través de cada trago.
Una nueva historia, el camino hacia la coctelería
Bogotá, Colombia fue el escenario donde su historia comenzó, con un primer acercamiento a la coctelería a través del servicio al cliente en restaurantes. Sin embargo, fue en Gaira, Colombia, donde la magia de los destilados se reveló por completo pues las capacitaciones del lugar le permitieron no sólo aprender sobre ellos, sino también sobre la importancia del perfect serve.

A partir de ello, Mapo se encontró inmersa en un interés creciente por la búsqueda de bares con propuestas atractivas enfocadas al mundo de la coctelería, despertando en ella la curiosidad por conocer nuevas tendencias detrás de la barra, y gracias a ese ímpetu llegó a México.
Un comienzo tricolor
Sus primeros pasos en terreno mexicano surgieron en un bar ubicado en la capital, tras la recomendación de uno de sus jefes en Colombia. “En esa época Gin Gin tenía un equipo bastante grande con un 50 % de mujeres y un 50 % de hombres, tenía una propuesta de coctelería interesante, fresca y muy vendible. Cosas que yo no había probado en Colombia”, comenta Mapo.
Adicional a ello, la nueva propuesta del lugar con cocteles innovadores, frescos y de alta demanda, representó un territorio desconocido para ella. Con la gratitud y transparencia que la distingue, nos contó acerca de Raquel Escalante, un pilar importante en sus inicios en México, así como de un equipo de personas destacadas en el medio, quienes tomaron un papel importante para su desarrollo profesional, enseñándole aún más sobre coctelería y la industria.
Te podría interesar: Jassil Villanueva: la maestra ronera más joven del mundo es de Ron Brugal
De este modo, su trayectoria continuó con un carrito de gin tonics en Lucerna, un lugar en la Juárez, que se volvió un laboratorio de experimentos, donde la libertad y creatividad fueron sus mejores aliadas. Sin embargo, una emergente propuesta tocó a su puerta a través de Hanky Panky, donde a lo largo de dos años, aproximadamente, tuvo contacto con el arte de mezclar.
A partir de ahí, Mapo daría pie a nuevos proyectos como Handshake -en el primer intento de apertura del famoso bar- quien cerró a raíz de la pandemia, mientras que su alma emprendedora formaría parte de una agencia de coctelería llamada “Que esto, que lo otro” y finalmente llegaría a Café de Nadie en donde obtuvo la oportunidad de ser integrante del equipo fundador: “la oportunidad surge por la necesidad de cubrir el puesto, ya que en ese momento pasamos por muchos cambios como negocio, yo estaba como jefa de barra y me ofrecieron la posición“, rememora.
Un vistazo al interior
Para Mapo Molano los sabores fuertes y tropicales, como el de la maracuyá, son una expresión de su identidad latina y de su amor por el buen comer, es por esto que se siente estrechamente vinculada con la fuerza del martini, inmerso en el coctel Porn Star Martini. Mientras que en la barra, disfruta de usar la delicada técnica stir, ya que con ella mantiene un mejor control en los sabores.
Sin embargo, es en la cocina, en el laboratorio de producción, donde Mapo encuentra su mayor inspiración. Rodeada de ingredientes como rosita de cacao, siendo uno de sus favoritos, descubre infinitas posibilidades, creando combinaciones únicas que deleitan los sentidos. Así mismo comparte los retos cotidianos que le motivan a estar atenta a las tendencias de consumo, los insumos y las técnicas.

También considera, que el ser bartender le lleva a retos de aprendizaje relacionados con las diferentes áreas de conocimiento como el arte, administración, cocina, diseño y música, por mencionar algunas. A pesar de ello, el desafío principal reside en desarrollar el liderazgo en equipo: “no nos enseñan a ser líderes sino jefes”, enfatiza.
Su camino en la industria
Ahora bien, en un sector históricamente dominado por hombres, el trabajo duro, la creatividad, la igualdad y la hospitalidad, han sido su aportación a las barras. Actualmente, Mapo considera que el respeto y la admiración por enaltecer el buen trato y la igualdad a la profesión y a los personajes en ella, van más allá de dejar huella.
Por otra parte, cree que la industria de la coctelería ejerce una presión constante, exigiendo una entrega total y sometiendo a sus trabajadores a un desafío de emociones y energías. Este escenario desafiante obliga a mantener la claridad mental, evitar los excesos, a priorizar el aprendizaje y buscar un punto de equilibrio entre la vida profesional y personal.

De mujer a mujer
Tras su larga trayectoria, con coraje y resiliencia, Mapo nos deja algunos consejos para aquellas mujeres deseosas de incursionar en la coctelería: “estudien, trabajen, trabajen, trabajen y sean profesionales”.
Te podría interesar: 5 mujeres que han redefinido la industria de bebidas
Con honestidad, percibe –durante los últimos años– un notable crecimiento en presencia y madurez de las mujeres dentro de su profesión. Considera que las mujeres de la industria han forjado conexiones sólidas, brindándose apoyo mutuo y escuchándose con atención. Este fortalecimiento en conjunto ha impulsado a cambios significativos, reflejados en la visibilidad de figuras femeninas preparadas, liderando proyectos, representando marcas, compartiendo conocimientos y participando activamente en proyectos que destacan su valiosa contribución a la industria. “Aún faltan muchos cambios, pero estamos encaminadas y sin miedo” , dice Mapo, porque…
“El valor de nuestra presencia no solo en esta industria, sino en todas, se debe respetar a diario, es más, la misma cantidad de eventos que se gestionan para marzo, deberían hacerse todo el año con la misma intensidad. No es solo una temporada más.”