Todos a la mesa para compartir momentos llenos de risas y gratas conversaciones junto a estos maridajes con té pensados para todos
No puedo empezar a hablar de maridajes sin explicarte primero un poco de qué se tratan. Esta palabra ha resonado por el mundo entero ya durante varias décadas, y es esa sinergia entre una bebida y los alimentos con el único fin de que podamos disfrutar la sutileza en los cambios de sabor y expresión de ambos; trabajan en equipo para prolongar la experiencia y a veces pueden enaltecer ciertos sabores o ayudarnos a mitigar algunos otros. Pero, ¿solo las bebidas con alcohol son capaces de hacer esto?
Mi pasión por el té me ha llevado a redescubrir un mundo de sabores y aromas que no se encuentran en el vino. Y aunque las bases del maridaje son muy similares, hay otros elementos que la bebida favorita de Dionisio no tiene, como el umami, el dulzor o el poder jugar con temperaturas y métodos de infusión.
Te podría interesar: Sorprendente maridaje: dulces mexicanos… ¿con té?
Cuando me di cuenta lo bien que se acompañan té y comida, comencé a buscar otras posibilidades de maridaje y el porqué de ciertas cosas sencillas que hacemos, como el pedir un jugo de mango en el puesto de tacos o chopear un pan en un chocolate caliente; tal ha sido mi amor por esta mancuerna que he descubierto exquisitos maridajes con té que a veces, resultan ser una locura.
Para estas fiestas quiero compartirte maridajes para todos los integrantes de la mesa pero antes, te dejo algunas recomendaciones a considerar cuando realizamos esta unión con bebidas sin alcohol. Una es el uso de saborizantes o químicos en las bebidas desalcoholizadas o listas para beber, habrá que tener cuidado con ellas porque si se usan en exceso darán un final en la comida que recordará al jarabe para la tos; y dos, algunos de los maridajes que mencionaré pueden tener un porcentaje mínimo de alcohol, como la kombucha. Dicho esto, vamos a empezar con estos maridajes con té.
Entrada triunfal para maridajes con té
Para la ensalada de manzana, un sencha iced brew o kouridashi, que es una manera de infundir el té en hielo. Dependiendo del clima del lugar en el que vivas, esta preparación puede tardar hasta 4 horas en estar lista, pero valdrá la pena porque intensificará el sabor umami y lo cremoso de la ensalada; además, podrás sentir cómo la acidez de la manzana y del té hacen un gran equipo. Uno de mis maridajes con té favoritos.


Por otro lado están los clásicos romeritos, y aunque para maridar son complejos porque están llenos de sabores especiados, tostados y herbales, entre otros, un assam los acompaña muy bien. Pero ojo, todo el truco está en la temperatura: si el té está caliente y los romeritos también, el sabor picante subirá y posiblemente tendrás una experiencia negativa, ya que terminarás enchilado. Sin embargo, si está frío, la dulzura y temperatura fresca del assam lo convertirán en una buena pareja para el picante, pues ayudará a disimularlo.


Otro platillo tradicional es el spaghetti a la carbonara. Deja que la intensidad de la textura cremosa se levante con un gyokuro tibio y su umami característico; la elevada acidez del té en cuestión será un gran cómplice para los sabores que encierra esta pasta en particular. ¡Estoy segura que se convertirá en uno de tus maridajes con té favoritos!
Para los platos fuertes
Continuando con el menú, llegamos al pavo, el protagonista de las mesas. Para él un blend de Pai Mu Tan y cítricos o una hidromiel espumosa sin alcohol, como la de Bulles de Ruche en Mercado Gama, son perfectos. Estas dos bebidas crean una armonía tanto con los rellenos dulces como con los salados e incluso con aquellos que son un poco picantes, definitivamente este es un rey de reyes entre los maridajes con té.


Saladito, con intensos sabores a aceitunas o alcaparras, el bacalao (platillo de origen español) lo podrás saborear con una kombucha Hiru con base de té negro –puedes conseguirla en Tierras de Uva–, esta aportará dulzura y frescura al platillo para que disfrutes de una forma diferente este icónico plato.
Te podría interesar: 5 lugares para vivir la hora del té en CDMX
Quienes deseen que las burbujas sigan cosquilleando alegremente en el paladar pueden brindar con un té espumoso, como Copenhagen Sparkling Tea, que puedes encontrar en Vitus Studio; estos tés son agradables, complejos, con explosiones frutales y de diferentes sabores. Para cerrar la cena ¿qué tal un digestivo? Runneght Rosso soda, que aunque no entra en nuestra lista de maridajes con té, sí es una opción desalcoholizada similar a un vermut que queda bien para estas fiestas navideñas.
Como puedes ver, saborear las bebidas sin alcohol y su diversidad para crear mocteles, catas y memorias alrededor de la mesa con tus seres queridos sí es posible y más si creas maridajes con té.
__________
Sigue a Mirell Riviello, sommelier y comunicadora de té y vino, en @mell.sommelier
Commentarios 2
Me quedo con bacalao y Kombucha Hiru ,feliz navidad.
¡Feliz Navidad! Gracias por leernos.