Mezcaloterapia en Ticuchi

Los sabores, aromas y cultura de Oaxaca se enaltecen y llegan a CDMX a través de la Mezcaloterapia en Ticuchi con Real Minero

✍️: Leticia Torres

También conocido como maguey cocido, el mezcal es una de las bebidas mexicanas por excelencia, resultado de cosechar el agave por ocho años, someter las piñas a cocción, obtener el mosto, fermentarlo y destilarlo. Este proceso ancestral ha hecho que actualmente este destilado mexicano cuente con las denominación de origen, por lo que solo es producida en estados de la república mexicana como Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, por mencionar algunos.

Dentro de las producciones del mezcal se pueden encontrar más de 30 variedades de agaves permitidos y se logran visualizar a ejemplares como el agave azul, espadín, maguey tepeztate, jabalí, entre muchos otros, por lo que a pesar de que la composición de esta bebida espirituosa se ve mayormente integrada por el etanol, las características de cada agave y las particularidades del tipo de suelo en el que crecen brindaran esos aromas y sabores particulares.

Porque solo lo auténtico perdura… Real Minero

La comida y la bebida suelen representar más que solo productos para saciar el hambre y la sed. En ellos se pueden demostrar sentimientos, conocimientos, pero sobre todo formas de expresión como la cultura, y es justo es lo que hace el mezcal Real Minero al plasmar a Oaxaca y sus tradiciones en sus presentaciones, y cuidar su materia prima, el agave, con prácticas respetuosas con el medio ambiente y la biodiversidad.

Mezcaloterapia Real Minero y Ticuchi

La herencia de conocimientos para preparar un destilado de calidad como lo es Real Minero proviene de más de cuatro generaciones. Comenzaron por la necesidad de salir adelante en la región en la que se encontraban y a partir de 2017 trabajan de la mano de Edgar Octavio Ángeles Carreño, quien es el maestro del palenque familiar conocido como “La Concepción” y que, con el esfuerzo, trabajo y experiencia de todos los que conforman al equipo logra innovar el mezcal con la combinación de diferentes agaves, provocando así, la obtención de elíxires únicos en el mercado y ediciones limitadas para los consumidores. 

La experiencia de la Mezcaloterapia

Ahora bien, la calidad de Real minero se une a la hospitalidad de Ticuchi, que significa cueva de un murciélago en mixteco o -visto de otra forma- en un cenote arquitectónicamente diseñado en CDMX, se llevará a cabo la Mezcaloterapia, una fusión perfecta entre el mezcal y alimentos, entre Oaxaca y Ciudad de México, pero sobre todo entre destilado y bar, ya que, al tener el mismo objetivo, enaltecer a la cultura de la ciudad del mezcal, se han propuesto crear una experiencia única en los primeros días del mes de julio.

La cueva del murciélago es un lugar sobrio en iluminación, donde destaca el comal, las tortillas, el maíz, los vegetales, el pescado como única proteína disponible y por supuesto, la barra para disfrutar de un buen coctel, siendo así el centro de reunión por excelencia para todo aquel amante de las bebidas destiladas procedentes del agave.

Ticuchi
Fotografía del sitio web JSa

Inspirados en la comida oaxaqueña es como el chef Enrique Olvera forma este concepto y lugar para cenas acompañadas por platillos vegetales con presentaciones cuidadosamente estructuradas para sorprender a los comensales y que, a pesar de no ser una cocina tradicional, busca la forma de hacer que los sabores que lleguen al paladar estén sumamente trabajados para poder expresarse en cada bocado y ser el maridaje adecuado de los destilados de tradición mexicana. 

También te podría interesar: 5 mezcalerías que debes de conocer

La Mezcaloterapia se llevará a cabo el 2 de julio de 2024 dentro de la barra de Ticuch con un costo de $1,180.00 de 18:30 a 23:00 hrs., con el propósito de celebrar Oaxaca. Esta experiencia ofrece la presentación de 12 lotes especiales de Real Minero que fueron cuidadosamente realizados y seleccionados para resaltar, con la propuesta culinaria de la cueva del murciélago, las características únicas que brindan sus agaves. 

Entre los mezcales que se podrán probar están:

  1. 1. Arroqueño: de cuerpo robusto y complejo llega a ti con notas ahumadas y herbales.
  2. 2. Marteño: la elección predilecta para todo aquel que desee algo suave y excepcional con un perfil de sabor equilibrado.
  3. 3. Tobala capón: aromático y persistente. Características ideales para mantenerlo presente en la memoria.
  4. 4. Cuishe, cirial, coyota: algo tal vez nuevo para el paladar, ya que conjunta sabores particulares, convirtiéndolo en algo sensorialmente diverso y lleno de nuevos sabores.

No te pierdas de la oportunidad de descubrir y degustar el espíritu de la Mezcaloterapia, solo tienes que reservar al 5525894363 o al correo reservaciones@ticuchi.mx para asegurar tu lugar la noche del 2 de julio.

________

📍 Francisco Petrarca 254, Polanco, CDMX

@ticuchi.mx

@realminerooficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías