Deja atrás todo lo que pensabas sobre la cerveza sin alcohol, Sans nos abre a un mundo en el que lo mejor de esta bebida se queda y las dificultades que a veces trae, se van
Terminar un día pesado con una cerveza o saborearla alrededor de una carne asada es uno de los grandes placeres de la vida. Sin embargo, hay ocasiones, en las que el alcohol que posee puede ser un problema, ya sea porque estamos en un tratamiento médico, por embarazo, o simplemente porque en ese momento no tenemos ganas de ingerir alcohol, pero sí queremos disfrutar de una buena cerveza. Para solucionar este problema, está Sans, la primera cerveza sin alcohol hecha en México pensada así desde su concepción.
Fundada en 2022 por Manuel Castro y Ricardo Tinajero, amigos inseparables de la infancia, Sans nace con la intención de crear cervezas artesanales eliminando los efectos nocivos del alcohol pero sin sacrificar el sabor y el cuerpo que las caracteriza.
Te podría interesar: Un día de la cerveza perfecto
“A Sans no le quitaron el alcohol, nunca quisimos tenerlo”, nos platica Manuel Castro al tiempo que toma una de las botellas (que dicho sea de paso tiene un diseño jovial y atractivo) para explicarnos que una de las razones por las que decidió emprender este proyecto fue porque él mismo dejó de tomar en 2021. Sin embargo, la pasión que tenía por la cerveza lo llevó a unirse a Tinajero y a expertos en el tema para ofrecer un producto único en el país.
Una de las grandes diferencias que posee Sans respecto a otras marcas es su proceso. Si bien, muchas cervezas de este tipo se elaboran de forma tradicional (transformando el azúcar de la materia prima en alcohol gracias a las levaduras) para después retirarles el contenido etílico, Sans utiliza una levadura belga educada por ellos para que no consuma los azúcares de la cebada, ocasionando que cada que esta “se acerque” al azúcar, “le huya”, de esta manera desarrollan todos los sabores y el cuerpo de una cerveza pero sin generar alcohol.

Sin embargo, es importante destacar que por la naturaleza propia del producto el azúcar forma parte de esta bebida pero gracias al balance que han logrado en la receta, el azúcar residual es prácticamente imperceptible, y lo poco que hay, que se convierte en alcohol alcanza un máximo de 0.5 % de alcohol, equivalente a “lo que tiene un plátano macho o un jugo de naranja que dejaste en la mañana fuera del refri y que naturalmente fermentó”, nos comenta Castro. Es decir, prácticamente nada.
Además de esto, eliminan todos los minerales del agua que utilizan (este elemento conforma el 99.6 % de la bebida) a través de osmosis inversa para después, agregar aquellos componentes que sí requieren de acuerdo al perfil de cerveza que desean lograr. De esta forma, han creado hasta el momento dos tipos de cerveza sin alcohol: Golden Ale e IPA.
Te podría interesar: ¡Cerveza mexicana y comida coreana! Maridaje infalible
La primera, la Golden Ale, cuenta con aromas frutales y dulces, es sencilla de tomar y sumamente ligera; en cuanto a la IPA, esta posee la complejidad y audacia de su tipo, se elabora con una mezcla de lúpulos para obtener notas afrutadas y tropicales que empatan muy bien con carnes y mariscos a la parrilla.
Como puedes ver, Sans no solo ha roto paradigmas al ser la primera cervecería de México especializada en crear cerveza sin alcohol desde un inicio, ellos, nos han dado realmente lo mejor de ambos mundos: el sabor y cuerpo de una gran cerveza sin tener la preocupación de sufrir los efectos negativos del alcohol.

Si quieres probarla, acércate a los restaurantes Amaya, el Parnita y Meroma; aunque lo mejor es tenerla en casa, para ello solo da click en sans.mx
________
Sigue a Sans: