✍️: Andrea Chavarría | 📸: Cortesía de Small Luxury Hotels
Small Luxury Hotels of the World reconoce el liderazgo femenino y deja en claro su apoyo a las mujeres que marcan la diferencia en la industria de la hotelería y luchan por un futuro más equitativo y sostenible
Ser mujer en una industria principalmente dominada por hombres es y ha sido todo un reto a lo largo de los años, sin embargo, siempre podemos contar con aquellas valientes, dispuestas a ser ejemplo y alzar la voz con la intención de poner en alto su esfuerzo y dedicación en la hotelería.
Es por esto que en Small Luxury Hotels of the World (SLH), estas precursoras mujeres se distinguen por su unión y empeño en la sostenibilidad, su visión transformadora de la hospitalidad y su compromiso con la formación de un futuro más equilibrado y justo para todas. Así, SLH festeja y difunde los logros de todas las mujeres –desde dueñas de hoteles hasta gerentes generales– que forman parte de la marca. Donde una gran cantidad de ellas hacen magia en cada una de las áreas.
Te podría interesar: Brown-Forman México: mujeres revolucionando la industria
A continuación te contaremos de estas grandes líderes visionarias en la industria hospitalaria de lujo, quédate para conocerlas.
1. Teresa Unterthiner
Ella es dueña de Forestis, en Italia, donde el lujo y la sostenibilidad se vuelven uno mismo, operando su hotel con energía 100 % renovable, donde utiliza principios de cero residuos y aprovecha materiales naturales locales. Además, mantiene un enfoque de regeneración forestal, con el cual se siembran dos árboles por cada uno talado. Reafirmando su compromiso con el medio ambiente.

2. Valerie Jongeneel
Propietaria de Op Oost, ubicado en los Países Bajos, ella se ha incorporado a un modelo de negocio en el que los productos ofrecidos a los huéspedes provienen del entorno natural local, desde los alimentos hasta los productos de belleza. Dentro del primer ejemplo, esta decisión promueve la reducción de la huella de carbono.

3. Samornpun Somnam
Creadora de Keemala, un espacio único inmerso en la selva que respeta las tradiciones locales y ubicado en Tailandia, contribuye al cuidado de la fauna y el bienestar social. Su resort es un destino encargado de promover un estilo de vida natural y libre de explotación animal.

El turismo sostenible, una herramienta de empoderamiento
Más allá de la gestión de propiedades, el liderazgo femenino aboga por un cambio que se observa en la forma en la que los viajeros se relacionan con los destinos, y aquí, estos nombres de mujeres se destacan:
4. Oana Aristide
Líder de Aristide Hotel, en Grecia, ella juega un papel en contribución a la lucha contra el cambio climático, ejemplificando el turismo sostenible a través de un proyecto de reforestación que ofrece a los huéspedes una experiencia única, al seguir el crecimiento de un nuevo bosque.

5. Jeanette Mix
Miembro de Ett Hem en Suecia, se ha dado a la tarea de formar un refugio en el que el lujo se mide a través del sentimiento de ser bien recibido y cómodo, más allá de los detalles costosos. Esta perspectiva resalta la unión entre la responsabilidad ambiental y el respeto por el patrimonio cultural de las comunidades.

Estas mujeres visionarias están construyendo un legado, demostrando que el turismo puede ser una fuerza para el bien, donde el lujo se traduce en experiencias sostenibles y significativas. Tal y como Samornpun Somnam comparte:
“Como hoteleras, desempeñamos un papel extremadamente significativo en la contribución al turismo sostenible, y debemos hacerlo no solo para beneficio de nuestro negocio, sino también para la sostenibilidad de las comunidades locales, las culturas y el planeta”
6. Las hermanas Charitini, Anna y Anthi Kadianakis
A partir de su incorporación al negocio familiar, y con la fundación de Elounda Gulf Villas, en Grecia, reflejan cómo el trabajo en equipo y la unión entre ellas, pueden materializar los sueños. Esta idea surge con la construcción de ocho villas privadas con alberca, la cual ha evolucionado hasta convertirse en un hotel boutique galardonado.

La pasión y el trabajo duro ha sido la respuesta del éxito de este lugar, además del liderazgo femenino y la capacidad del trabajo en equipo, completo de energía y profesionalismo. A su vez, han logrado equilibrar el desafío de ser madres y mostrar al mundo que la organización y la actitud positiva le hacen frente a todo.
7. Mariangela Nieddu
El Grand Hotel Majestic, en Italia, ha experimentado una transformación bajo la dirección de mujeres con una visión clara y decidida. Alli, Mariangela ha encontrado su verdadera vocación en la gestión hotelera. A lo largo de su carrera, ha logrado superar los limitantes de género que aún existen en la industria, además, ha aprendido a no dejar que las emociones influyan en las decisiones profesionales.

Mediante la colaboración de un equipo dinámico y la inspiración de las dueñas del hotel, Mariangela ha creado una atmósfera de lujo, donde la excelencia es la norma. Asimismo, su impulso por promover la cultura local y el turismo en la región del Lago Maggiore ha sido fundamental para el crecimiento del hotel.
8. Hitomi Aragaki

En Okinawa, Japón, Hitomi ha probado que el éxito no está ligado al género, sino a la pasión y al compromiso. Como líder de The Terrace Club Busena, se ha destacado por su habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas, siempre enfocada en brindar experiencias únicas a los huéspedes. A pesar de la industria hotelera dominada por hombres, ella ha logrado fortalecer a su equipo y demostrar que la verdadera grandeza se basa en la competencia y la dedicación.
9. Helen Watson
Es un vivo ejemplo de cómo la constancia y el entusiasmo por la hospitalidad pueden generar grandes resultados. Tras haber crecido en un entorno familiar relacionado con el sector hotelero, Helen ha mantenido su pasión desde sus inicios en Four Seasons en Santa Bárbara. Después de años de experiencia, tuvo la oportunidad de dirigir The Adelphi Hotel en Saratoga Springs.

Como gerente general ha demostrado que el liderazgo femenino puede y debe ser un agente de cambio en la industria, priorizando la importancia de la igualdad y el apoyo a la siguientes generaciones de mujeres hoteleras.
10. Amy Yu
Al mando del Hotel Éclat Taipei como gerente general, Amy ha dejado en claro que la entrega y la capacidad para dirigir equipos y operaciones son esenciales para el éxito en el sector hotelero. Con más de dos décadas de experiencia, ha desarrollado la habilidad de afrontar los retos sin permitir que las emociones personales influyan, manteniéndose enfocada en lograr las metas. Para ella, la clave está en la capacitación continua y el desarrollo de sus colaboradores, con el fin de asegurar experiencias únicas para cada cliente.

11. Valérie Mansis
Valérie, al mando del Villa Geba Boutique Hotel en Sveti Stefan, Montenegro, ha posicionado al hotel como un referente internacional de lujo. Con una clara comprensión de lo que implica la hospitalidad de calidad, ha trabajado arduamente para superar las expectativas de los huéspedes y generar experiencias inolvidables.

A pesar de los retos iniciales, ella y su equipo han logrado establecer a Villa Geba como uno de los destinos más exclusivos del mundo, demostrando que la pasión por la excelencia puede transformar cualquier negocio.
Te podría interesar: Jassil Villanueva: la maestra ronera más joven del mundo es de Ron Brugal
Estas fueron tan solo algunas de las voces presentes en la industria de la hotelería. Cada una de ellas son una pieza fundamental a considerar, al igual que los pensamientos acerca de ser mujer en la industria del turismo de lujo, que además de todo, son un motivo de inspiración por su profundo sentimiento de conexión con la naturaleza y el deseo común de empoderar a las generaciones futuras. Y tú, ¿ya las conocías?