Un burbujeante Día del Prosecco

Hoy 13 de agosto es el momento para celebrar el día del Prosecco mientras conocemos un poco más de él y de sus frescas burbujas

✍️: Leticia Torres

En cuanto se sirve una copa de Prosecco las comparaciones con el elixir francés conocido como Champagne comienzan a hacerse presentes, pero la realidad es que son bebidas totalmente diferentes, por lo que aquí te dejamos algunos datos y características para que impresiones a todos en la mesa mientras compartes tus conocimientos.

El Prosecco es un aperitivo elaborado en Italia y desde 2009 cuenta con DOC (Denominación de Origen Controlada) dentro de cinco provincias de Véneto y con cuatro locaciones en Friuli-Venezia Giulia. Por lo que la calidad de este producto al momento de su producción se ha visto cuidadosamente protegida, haciendo que ahora sea posible degustar de aperitivos de calidad tanto en las burbujas y aromas como en los sabores que cada botella contiene.

Por otro lado, Glera o Prosecco son los nombres de las uvas con las que se produce esta burbujeante bebida y pasan por un proceso conocido como “método del tanque” para poder comercializarla. Para realizar este procedimiento es necesario colocar todos lo vinos base dentro del tanque junto con los azúcares y levaduras, provocando así que al realizar una segunda fermentación, el CO2 se encuentre más presente, por lo que al momento de embotellar y después al servir las burbujas tengan una presencia agradable en el paladar.  

El envejecimiento es un proceso que no está permitido dentro de las botellas de Prosecco, ya que al pasar por el método mencionado, se detonan sabores frescos pero con notas un tanto fuertes por la presencia de las levaduras. Aunque suele ser un brebaje seco, también posee notas dulces -por la uva- y deja una sensación de frescura en boca. Algunas de las notas que se encuentran al momento de la degustación son manzana amarilla, pera y durazno.

Variedades del Prosecco

Cada presentación de Prosecco tiene un rango de entre 11 a 12 volúmenes de alcohol y dependiendo de cada una de las tres variedades existentes es la cantidad de azúcar que se encuentra en cada copa servida. 

  • Brut: es la variedad más conocida y tiende a ser la más seca del mercado, cuenta con un color amarillo brillante y se destacan las burbujas finas;  en cuanto al azúcar, el Prosecco Brut tiene alrededor de medio gramo de azúcar por copa.
  • Extraseco: es un aperitivo seco pero con notas suaves y algunas ácidas; también cuenta con sabores dulces puesto que contiene un poco más de medio gramo de azúcar distribuido en cada porción.
  • Seco: este Prosecco provoca un mayor ataque en boca por el CO2 que posee y tiende a notarse más su frescura característica. Este estilo abarca un gramo de azúcar en medidas proporcionales. 

Y es que esta bebida no deja de sorprender a sus consumidores, ya que además de clasificarse y ofrecer distintos niveles de azúcar también cuenta con dos subdivisiones que crean experiencias inigualables para cada persona. Estos son: 

  • Prosecco Spumante: sus finas y persistentes burbujas se reflejan en las copas, lo que hace que sea el más consumido.
  • Prosecco Frizzante: ofrece una burbuja más delicada y efímera, resaltando los sabores refrescantes pero sutiles que da esta uva.

La versatilidad del Prosecco hace que casi cualquier maridaje pueda ser adecuado, aunque la recomendación ideal son carnes curadas, aperitivos frutales, mariscos y quesos. Ahora bien, para realizar un buen descorche, hay que abrir la botella con cuidado, quitando primero la cápsula -presionando ligeramente el corcho para mayor seguridad-, girar seis veces la parte final del bozal para poder retirarlo y proseguir a empujar el corcho con cuidado, ya que cuenta con presión en el interior por el CO2 y listo, se sirve en copa flauta.

Te podría interesar: Alesia, aventura líquida en el Pedregal

Sin duda, celebrar al Prosecco cada 13 de agosto se vuelve toda una experiencia, pues su frescura, burbujas y versatilidad son imperdibles al inicio de las comidas del mundo se disfruten en su totalidad, pero también es importante para mantener presentes las tradiciones tan únicas que conforman a las comunidades italianas productoras. 

Ya que sabes un poco más del aperitivo italiano no dejes de celebrar con nosotros y visita nuestras redes sociales para conocer al ganador del kit que Mionetto y The Drink Magazine han creado para que podamos brindar todos juntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías